Categorías
Nutrición

Caída de cabello

Diversos factores como la alimentación, estrés, contaminación, productos de higiene, etc., intervienen en la salud tanto del cabello como del cuero cabelludo; sin embargo, el cabello puede ser un símbolo fuerte que proyecta la identidad de una persona, por lo que si se observa saludable podría ser incluso asociado a juventud y vitalidad; por ello, la caída capilar es una patología que puede repercutir en la percepción de nuestra imagen corporal. La caída del cabello tiene diversas emociones asociadas como ansiedad, depresión, inseguridad, etc., por lo tanto el autoestima se ve afectado.

Prevenir la caída de cabello es importante, o bien si se está presentando iniciar tratamiento de manera inmediata para detenerla en la medida de lo posible.

El cuero cabelludo es capaz de formar entre 200-300 folículos pilosos por cada cm2, sin embargo, de manera natural una persona pierde entre 50 y 100 cabellos al día, pero si éste número se supera podemos hablar de alguna patología, las cuales se dan por diversas causas:

  • Estacional: durante el periodo de primavera y otoño se genera un recambio capilar por lo que podríamos perder entre 150 y 300 cabellos al día.
  • Alopecia Androgénica: caída progresiva que puede iniciarse por cambios hormonales, genética y edad.
  • Alopecia reaccional: caída brusca debido a medicamentos, derivada de otras enfermedades (Hipotiroidismo, Síndrome de ovario poliquístico, Lupus, Sífilis), autoinmune, estrés intenso, dietas muy estrictas, quimioterapias, radioterapias, etc.
  • Alopecia traumática: caída progresiva causada por el uso excesivo de tintes, secadoras, planchas, permanentes, etc.
  • Tricotilomanía: caída a partir del hábito compulsivo de jalar el cabello hasta arrancarlo.

Existen diversas acciones que nos permiten prevenir y/o tratar la caída anormal de cabello, por ejemplo: lavarlo 3 veces por semana, disminuir el uso de calor para el secado del cabello, emplear cosméticos capilares que fomenten la producción de folículos pilosos, utilizar protección capilar contra rayos UV, gestión efectiva del estrés y ansiedad y sobre todo alimentación rica en vitaminas del grupo B, zinc, hierro y proteínas.

Elaboró: LN. Liliana Zacarías Rodríguez

Referencias:

  • Martín-Aragón MT. Nutrición y salud de la piel y el cabello. Consejo farmacéutico. Farmacia Profesional. 2009; 23(1). 
  • López Mt. Nutrición: Cuidado del cabello. Farmacia Profesional. 2013; 27(6).
  • Mateau, E. Caida del cabello: de las causas al tratamiento. El farmacéutico, 2020; 590(23-27)