Categorías
Salud

Viruela simica

La viruela símica, también conocida como viruela del mono, es una enfermedad provocada por un virus de la familia Poxviridae, que se transmite principalmente de animales a personas, y es endémica de las zonas de selva tropical de África central y occidental. La viruela símica se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, sin embargo, se piensa que ha infectado a seres humanos por miles de años en el África sub-Sahariana. Se han identificado múltiples animales que son reservorios naturales del virus, entre ellos varias especies de roedores y algunos primates no humanos.

Han habido múltiples brotes de la enfermedad fuera de África occidental y central, el más reciente siendo en mayo de 2022. Hasta el 2 de junio de 2022, se han reportado 780 casos confirmados en 27 países no endémicos. En México se registró el primer caso de viruela símica el 28 de mayo de 2022, y no se han reportado casos adicionales.  

Aunque la principal vía de transmisión es de animales a personas, se ha visto que la transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con lesiones cutáneas de una persona infectada, por contacto sexual, o por contacto prolongado con secreciones de las vías respiratorias (microgotas).

Estudios poblacionales realizados en áfrica han demostrado que la mayoría de los casos de viruela símica son leves o asintomáticos 

Los signos y síntomas más reportados son:

  • Erupción cutánea (cara, extremidades, palmas y plantas) 
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Ganglios inflamados 
  • Dolor de cabeza

La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. La gran mayoría de los casos graves se presentan en pacientes pediátricos y pacientes con un sistema inmunológico debilitado

El diagnóstico definitivo de la enfermedad se debe hacer en un escenario clínico y epidemiológico compatible, tomando una muestra de las lesiones en la piel para enviarla a un laboratorio.

El tratamiento se debe de hacer por un médico capacitado. Los pilares del manejo se basan en aliviar los síntomas, controlar las complicaciones y evitar secuelas a largo plazo.

Para la prevención de la enfermedad, se debe concientizar a la población sobre los factores de riesgo y educarlos sobre las medidas que pueden adoptar para reducir la exposición al virus.

Elaborado por: Dr. Patricio Rodríguez Acevedo

Referencias

World Health Organization. (2022, May 19). Viruela Símica. World Health Organization. Consultado el 6 de junio, 2022, en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox 

Isaacs, S. Monkeypox. In: UpToDate, Mitty, J, Waltham, MA, 2022 

https://www.uptodate.com/contents/monkeypox?search=monkeypox&source=search_result&selectedTitle=1~16&usage_type=default&display_rank=1