Categorías
Nutrición

Lucha contra las adicciones

A continuación te presentamos la diferencia entre: uso, abuso y adicción a las sustancias:

Uso: El consumo de una sustancia (ya sea frecuente o esporádico) que no interfiere con las actividades o con el funcionamiento de la persona. 

Abuso: El consumo de la sustancia (así como su búsqueda o la recuperación después de su uso) comienza a interferir con las actividades y el funcionamiento de la persona. 

Adicción: El consumo de la sustancia interfiere de manera muy significativa en el funcionamiento de la persona: sus actividades cotidianas, su área social, profesional u otras que le sean importantes. Mucha parte de su día gira en torno a conseguir la sustancia, utilizarla y recuperarse después de su uso.  

La diferencia entre el abuso y la adicción es el grado de funcionalidad o deterioro en la calidad de vida

Ni el uso, ni el abuso, ni la adicción son consideradas enfermedades, sin embargo, como la funcionalidad de la persona se ve afectada, es muy recomendable buscar ayuda

El programa SMART Recovery (el que puede encontrarse en línea) es altamente funcional y se basa en evidencia científica.  

Dependencia: El uso de la sustancia adquiere una prioridad importante a nivel principalmente fisiológico. 

Tolerancia: El cuerpo se habitúa a la cantidad de sustancia y comienza a necesitar una mayor cantidad para llegar al efecto deseado. 

Abstinencia: Se refiere al conjunto de síntomas y signos que aparecen cuando se suspende el consumo de una sustancia que ha generado dependencia fisiológica. 

«Aunque nadie puede volver atrás y comenzar de cero, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y llegar a un nuevo final». Carl Bard

Elaborado por: Nutrióloga Mónica Maldonado

Referencias bibliográficas 

Zumba, K. (2021). Eficacia de la terapia de aceptación y compromiso en el consumo de sustancias psicoactivas en adultos. Trabajo de titulación [licenciatura en psicología]. Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. 

Cabrera, A y Ameyaly, Y. (2022). Experiencia en el uso de clonazepam y dexmedetomidina en el tratamiento de síndrome de abstinencia en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Tesis de especialidad: Universidad Autónoma de Nuevo León. 

Fundación Manantiales: Programa SMART. Recuperado de: https://manantiales.org/programa-smart/