Categorías
Salud

Mascotas y COVID-19

Algunos coronavirus que infectan a los animales pueden, en ocasiones, mutar y contagiar a las personas, esto es lo que se cree que pasó en un inicio con la pandemia por COVID-19; aunque se desconoce el origen preciso.

El virus que ocasiona la actual enfermedad por coronavirus se contagia de persona a persona, a través de las microgotas de agua provenientes de los estornudos, tos, saliva y escurrimiento nasal de individuos infectados. No existe evidencia científica de que las mascotas puedan ser una fuente de infección para los humanos: los animales domésticos no juegan un rol significativo en el esparcimiento del virus que causa COVID-19.

Ciertamente, ha habido noticias alrededor del mundo sobre animales (incluidos perros y gatos) que presentan síntomas de enfermedad respiratoria y cuya prueba de COVID-19 resulta positiva, son situaciones excepcionales; se cree que en este caso la fuente de contagio fue una persona infectada con coronavirus que estaba en contacto constante con los animales.

Se considera que COVID-19 puede pasar de las personas a los animales, por ello te recomendamos seguir los siguientes pasos:
  • No permitas que las mascotas interactúen con otras personas o mascotas fuera de casa
  • Mantén a los gatos en cuarentena cuando sea posible, para impedir que interactúen con otras personas y animales que pudieran estar infectados
  • Si sales a pasear con tu perro, siempre utiliza una correa y ambos manténganse a una distancia mínima de 2 metros de otras personas y animales
  • Evita acudir a parques para perros o espacios públicos donde haya grandes cantidades de personas y mascotas
Si llegases a padecer COVID-19 (sospecha o caso confirmado) deberás:
  • Restringir el contacto con tus mascotas u otros animales, igual que como lo harías con otra persona
  • Delegar, si es posible, el cuidado de las mascotas a otro miembro de la familia o habitante del lugar que habitas
  • Evitar acariciar, cargar, besar, ser besado o lamido por tu(s) mascota(s)
  • No compartas platos, vasos, tazas, cubiertos o toallas con otra persona o con tu mascota mientras estés enfermo.
  • En caso de nadie más pueda apoyarte haciéndose cargo de las mascotas, utiliza un cubrebocas y lávate las manos antes y después de interactuar con ellas
  • Si estás enfermo y notas que tu mascota tiene síntomas respiratorios (fiebre, tos, dificultad para respirar, letargo, estornudos, escurrimiento nasal, ojos llorosos, vómito y diarrea); no la lleves tú mismo a la clínica veterinaria. Llama a su veterinario y pregunta por la disponibilidad de una videoconsulta o una asesoría vía telefónica; el veterinario evaluará a la mascota y determinará los pasos a seguir

Elaboró: MNC Mónica Maldonado Sandoval, ED — Nutrición Clínica Diagnostikare

Bibliografía: