Categorías
Salud

Asma

¿Qué es tener “Asma”?

Hiperreactividad bronquial

El asma es una condición crónica, que debuta generalmente pero no exclusivamente en la infancia, en la cual las vías respiratorias inferiores tienden a la inflamación. Generalmente, en respuesta a alérgenos, polvo, actividad física, infecciones o cambios de temperatura. Esto causa que la pared que tapiza las vías que conducen el aire se hinche y, en consecuencia, dificulta el paso del aire, tanto a la entrada como para la espiración. En respuesta, el cuerpo inicia un reflejo de tos como un esfuerzo para abrir estas vías. Normalmente, esta tos no es de carácter infeccioso, al menos en un inicio. Conforme la inflamación continua, puede acompañarse de tos productiva, silbidos “sibilancias” audibles y, de continuarse, puede complicarse en cuadros de mayor severidad.

Es habitual que esta patología se detecte a edades tempranas, ya que esta tiende a ser más severa y recurrente en los pacientes pediátricos. Esto no excluye que un paciente debute con asma en cualquier punto de su vida. 

¿Qué debo hacer si sospecho tener Asma?

Revisión médica

Antes de pensar en medicar a nuestro familiar o a uno mismo con los inhaladores que son el tratamiento del asma, es pertinente una revisión médica y ciertos estudios diagnósticos. A la revisión, el médico interrogará acerca de antecedentes familiares de alergias de cualquier tipo, ya que se relacionan en gran medida con los pacientes que desarrollan asma, así como la frecuencia de cuadros de vías respiratorias, alergias propias del paciente, congestión nasal crónica, lagrimeo frecuente o dermatitis de difícil control. 

Si a la revisión pulmonar, el médico detecta una constricción de los bronquios, puede que solicite estudios de laboratorio y gabinete como una prueba de función respiratoria. Es necesario hacer este abordaje para asegurarnos que se trate de asma o de otro padecimiento de las vías respiratorias. 

Una vez realizado el diagnóstico, el médico decidirá con base en los estudios realizados qué terapia debe seguir el paciente, ya sea con inhaladores, medicamentos por vía oral o ambos.

Conclusiones

  • Un paciente, en especial pediátrico, con cuadros de vías respiratorias recurrentes, silbidos que vienen del pecho, tos crónica u otra sintomatología debe acudir a una revisión médica oportuna.
  • Es de especial importancia el seguimiento de un paciente con historial de alergias, asma o dermatitis atópica en la familia.
  • El tratamiento del asma es diferente al de una patología infecciosa, ya que sucede generalmente por otros desencadenantes que no resuelven con antibióticos, por lo que debe acudir a una revisión antes de iniciar su tratamiento.
  • El asma controlado permite una calidad de vida normal, mientras que el dejarlo desatendido puede acarrear consecuencias severas, por lo que la revisión médica debe realizarse a la brevedad. 

Elaborado por: Dr. Ricardo Lenin Saldaña

Referencias

  • Diagnóstico y tratamiento del asma en menores de 18 años de edad en el primer y segundo nivel de atención. GPC CENETEC, México; 2013.
  • Diagnóstico y tratamiento del asma en mayores de 18 años. GPC CENETEC, México; 2009.