Categorías
Salud

Complicaciones de la Diabetes Mellitus

Mitos y Realidades

¿La diabetes daña mis riñones?

Enfermedad renal crónica

Una de las principales causas de discapacidad por diabetes es la enfermedad renal crónica. Los riñones son órganos pares que se encargan de filtrar la sangre para regular el balance de líquidos en el cuerpo, seguir de manera estrecha las cantidades de electrolitos (Sodio, Potasio, Cloro, entre otros) necesarios para las funciones vitales y eliminar compuestos que circulan en el torrente sanguíneo. Entre las sustancias que filtran se encuentra la Glucosa, la cual causa daño al riñón cuando sobrepasa su capacidad de filtrado al no haber un control adecuado de la diabetes. Con el tiempo, la función renal disminuye gradualmente y de manera irreversible. Al ser órganos vitales, la función renal debe ser reemplazada con medidas que incluyen la limitación en la ingesta de líquidos, la diálisis o, incluso, el trasplante renal en casos severos.

Cabe aclarar que la capacidad corporal de funcionar a pesar del daño en los riñones es muy grande, por lo general no se presentan síntomas hasta que el daño es muy extenso. La única manera de prevenir esta complicación grave es con un adecuado control de la glucosa en sangre.

¿Y qué pasa con la visión?

Baja visual aguda

En el caso de los cambios en los ojos que provoca la diabetes, son muy variados y causa de polémica al momento de instaurar tratamiento. A menudo, los pacientes que viven con diabetes mencionan que “Hay días en los que baja su visión, pero eventualmente regresa.” En casos más avanzados, refieren que “Por fin han quedado ciegos.” Existen entonces cambios reversibles e irreversibles en el ojo.

Abordando la explicación referente al primer caso: cuando hay demasiada glucosa en sangre, ésta puede llegar hasta los ojos, ocasionando una alteración repentina en su capacidad de dirigir adecuadamente la luz hacia la retina. Es decir, los cambios súbitos en la visión ocurren sobre el sistema de lentes del ojo. Es por esto que no se pueden graduar anteojos en pacientes que viven con diabetes mal controlada hasta estabilizar sus niveles. 

Retinopatía Diabética

Así como en el riñón existe la enfermedad renal crónica como complicación a largo plazo, la retinopatía diabética es la condición causada por niveles elevados de glucosa en sangre, caracterizada por daño irreversible a la retina que causa baja visual gradual. En etapas tempranas cursa asintomática. Es hasta los grados avanzados (retinopatía diabética proliferativa y edema macular diabético) cuando causa baja visual en el centro del campo visual. Para estos estadios existen tratamientos paliativos, es decir, que detienen la progresión pero no revierten los daños; los más usados son terapia con láser e inyecciones intraoculares, habiendo también opciones quirúrgicas.

Catarata Metabólica

Las cataratas son cambios irreversibles en el lente que se encuentra en el centro del ojo, el cristalino; son opacidades que dificultan el paso de la luz hacia la parte posterior del ojo. Su formación es parte del proceso normal de envejecimiento a partir de los 40 años. Sin embargo, la diabetes puede acelerar su aparición o aumentar el área afectada, causando mayor baja visual. La única manera de corregir las cataratas es mediante cirugía.

Cabe aclarar que el uso de insulina u otros antidiabéticos no origina ninguna de las condiciones ya mencionadas. El origen de esta concepción podría radicar en la renuencia de médicos y pacientes para el uso temprano de insulinas, reservándose para pacientes con descontrol severo, quienes seguramente ya padecen alguna o varias de las complicaciones ya mencionadas al momento de iniciar con la insulinoterapia. Actualmente se recomienda el uso temprano de insulinas al ser una de las terapias más efectivas para el control de la Diabetes.

Los cambios en el pie

Neuropatía diabética

Quizá las complicaciones más conocidas son las que acontecen en los pies. Son dos fenómenos los principales: la neuropatía (lesión de los nervios) y angiopatía (disfunción de la vasculatura). Hablando de la neuropatía, al mantener niveles elevados de glucosa en sangre hay pérdida gradual de la capacidad de percibir presión, dolor y temperatura. Condición que facilita la aparición de lesiones.

Angiopatía diabética

Las angiopatía es un grupo de trastornos de la función de los vasos sanguíneos en diversos órganos. Uno de ellos acontece en las extremidades, donde disminuye la circulación y facilita el sufrimiento de los tejidos en presencia de otras lesiones. La suma de la aumentada frecuencia de lesiones no percibidas por la neuropatía y la vulnerabilidad por la angiopatía llevan a las manifestaciones clínicas: Resequedad, excoriaciones, fisuras, úlceras que no cicatrizan, infección de las mismas y diseminación hacia hueso en etapas avanzadas. El manejo es principalmente preventivo, utilizando calzado adecuado, revisándolo constantemente, hidratando los pies y manteniendo seco el espacio entre los dedos para evitar el manejo quirúrgico de etapas avanzadas.

Mitos y Realidades

Mitos
  • La Diabetes es sinónimo de deterioro a largo plazo
  • El uso de insulina es sólo para pacientes graves
  • La insulina causa ceguera
  • Todos los pacientes con diabetes acaban en diálisis
  • El vivir con diabetes quiere decir que en cualquier momento puedo requerir una amputación
Realidades
  • Controlar mis niveles de Glucosa evita complicaciones en varios órganos
  • La insulina es uno de los mejores tratamientos para la Diabetes
  • Existen medidas preventivas para las complicaciones de diabetes, que deben de ir acompañadas de la consejería de mi médico
  • Las complicaciones irreversibles de la Diabetes por lo general son asintomáticas hasta estadios avanzados, por lo que no debo de dejar de acudir a mi médico para seguimiento.

Elaboró: Dr. Ricardo Lenin Saldaña

Referencias
  • Mayo Clinic: Diabetes Education https://www.mayoclinichealthsystem.org/locations/la-crosse/services-and-treatments/diabetes-education
  • Microvascular Complications and Foot Care: Standards of Medical Care in Diabetes—2019. Diabetes Care 2019 Jan; 42(Supplement 1): S124-S138
  • Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes—2019. Diabetes Care 2019 Jan; 42(Supplement 1): S13-S28.
  • Cardiovascular Disease and Risk Management: Standards of Medical Care in Diabetes—2019. Diabetes Care 2019 Jan; 42(Supplement 1): S103-S123.
  • Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabetes—2019. Diabetes Care 2019 Jan; 42(Supplement 1): S61-S70.