Desde hace varias décadas, es notable la preocupación por el cuidado de la salud cardiovascular, hecho que viene acompañado por el creciente uso de aceites vegetales como sinónimo de grasas buenas, incluso se consideraba una moda cocinar con aceite de coco y oliva; sin embargo, es importante revisar la procedencia del aceite y el tipo de ácidos grasos que contienen, ya que es una característica fundamental para saber la calidad nutricional y el impacto positivo que tendrán en el estado de salud y en el cuidado del corazón.
Una característica a resaltar de los aceites vegetales es su origen, pudiendo proceder de un cereal, legumbre, fruto, semilla o planta; otra cualidad es su consistencia líquida a temperatura ambiente, a diferencia de las grasas de origen animal, que son de apariencia sólida.
Tipos de ácidos grasos
Es importante revisar brevemente los diferentes tipos de grasas, para así entender que efectos tendrán sobre la salud .

Aceites vegetales más importantes en la dieta
A continuación se presenta un breve resumen de los resultados mas importantes de artículos científicos, donde se exponen los aceites más utilizados en la dieta actual y su impacto en el estado de salud.



Al margen de lo expuesto, podemos observar claramente que los aceites de oliva y canola muestran muchos mayores beneficios para la salud cardiovascular, el control de peso, el adecuado nivel de lípidos en la sangre, poseen valiosos antioxidantes y mejoran los niveles de glucosa y resistencia a la insulina en pacientes con diabetes. Por otro lado, los aceites de coco y palma presentan una elevada cantidad de grasa saturada, lo que proporciona muy pocas ventajas para la salud del corazón y para pacientes con problemas de obesidad, diabetes y dislipidemias (elevación de lípidos o grasa en la sangre).
Desde el punto de vista nutricional, lo mejor es utilizar los aceites de oliva y canola en su forma natural, es decir, no exponerlos a altas temperaturas para freír, ya que el valor de sus grasas monoinsaturadas puede ser modificado. Se recomienda utilizarlo apara aderezar ensaladas, en platillos como salpicón, atún, pescado blanco, salmón, o simplemente consumir una cucharadita cafetera al día. El Licenciado en Nutrición es el experto de la salud que puede orientarnos acerca del uso y la preparación de platillos saludables a base aceites vegetales y recibir todos los beneficios de estos alimentos.
Elaboró: LN. Maricela Camero Román
Bibliografía:
- Torrejín C, Uauy R. Calidad de grasa, arterioesclerosis y enfermedad coronaria: efectos de los ácidos grasos saturados y ácidos grasos trans. Rev Med Chile 2011; 139: 924–931.
- Gesteiro E, Galera-Gordo J, González-Gross M. Aceite de palma y salud cardiovascular: consideraciones para valorar la literatura. Nutr Hosp 2018; 35(5): 1229–1242.
- Durán S, Torres J, Sanhueza J. Aceites vegetales de uso frecuente en Sudamérica: características y propiedades. Nutr Hosp. 2015; 32(1): 11–19.
- Cabezas-Zábala CC, Hernández-Torres BC, Vargas-Zárate M. Aceites y grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Rev. Fac. Med. 2016; 64(4): 761–768.
- Ros E, López-Miranda J, Escrich E, Bulló M, Solanas M, et al. Consenso sobre las grasas y aceites en la alimentación de la población española adulta; postura de la Federación Española de Sociedades de Alimentación, Nutrición y Dietética (FESNAD). Nutr Hosp. 2015; 32(2): 435–477.