¿Qué es la alergia estacional?
La alergia estacional es un grupo de condiciones que pueden causar estornudos, congestión o escurrimiento nasal, e irritación o comezón en los ojos. La alergia estacional también es conocida como la “fiebre del heno”. Los síntomas ocurren únicamente en ciertas temporadas del año y las causas son múltiples, pero usualmente esta ocasionada por polen de árboles, pasto o hierbas, o esporas de moho que crecen en climas húmedos. En personas que presentan estas alergias durante todo el año las causas pueden ser alergia a animales como perros y gatos o alergia al polvo.
Normalmente las personas respiran estas partículas sin problema, pero cuando una persona tiene alergia estacional su sistema inmune actúa como si las sustancias fueran dañinas para el cuerpo, ocasionando los síntomas ya mencionados.
Estas alergias se pueden presentar desde la infancia o aparecer en la adultez, y en la mayoría de las ocasiones permanecen durante toda la vida, aunque los síntomas pueden mejorar o empeorar con el tiempo.
¿Hay algún estudio diagnóstico?
Si, al acudir a consulta médica, tu doctor realizará una exploración física completa y podrá ordenar otros estudios como pruebas cutáneas para alergias en donde podrán descubrir a que sustancias específicas eres alérgico.
¿Existe algún tratamiento para las alergias estacionales?
Existen múltiples tratamientos que pueden reducir los síntomas, es importante acudir a un médico para recibir un adecuado tratamiento para tu condición. Entre estos se encuentran: enjuagues nasales, esteroide nasal, antihistamínicos, gotas oftálmicas, o inmunoterapia.
¿Los síntomas de la alergia estacional son prevenibles?
Si, si presentas síntomas de alergia en las mismas temporadas cada año puedes hablar con tu médico para iniciar el tratamiento dos semanas antes de esa estación. También puedes prevenir los síntomas evitando los objetos a los que eres alérgico, por ejemplo, las personas alérgicas al polen pueden evitar salir al jardín en la temporada del año en la que se presentan los síntomas, cerrar ventanas, bañarse antes de dormir para retirar restos de polen que se puedan localizar en la piel o el cabello, o usar cubre bocas si al estar en el exterior.
Elaborado por: Dra. Lorena Hernández Eissa
Referencias:
- D deShazo R. (2021). Allergic rhinitis: Clinical manifestations, epidemiology, and diagnosis. 24 de febrero del 2021, de UpToDate Sitio web: https://www-uptodate-com.upmx.idm.oclc.org/contents/allergic-rhinitis-clinical-manifestations-epidemiology-and-diagnosis?search=allergic%20rhinitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display_rank=2#PATIENT_INFORMATION
- Dykewicz MS, Wallace DV, Amrol DJ, et al. Rhinitis 2020: A practice parameter update. J Allergy Clin Immunol 2020; 146:721.