Categorías
Nutrición

Alergias alimentarias

Se define como una reacción inmunológica específica a un antígeno del alimento, dicha reacción es mediada principalmente por el anticuerpo IgE, el cual activa una respuesta rápida después de la exposición al alimento; también existen reacciones mediadas por los linfocitos, los cuales producen una reacción más tardía; por otro lado, existe evidencia de que ambos mecanismos pueden presentarse al mismo tiempo, a lo cual se le considera reacción alérgica mixta.

El médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias es el Alergólogo, quien para determinar una alergia deberá realizar alguna de las siguientes pruebas:

  1. Prueba de tolerancia oral: consiste en dar pequeñas cantidades del alimento del cual se sospecha alergia, el alergólogo observará si se tiene una reacción y se brindará tratamiento de inmediato.
  2. Dieta de eliminación: se eliminan de la dieta todos los alimentos sospechosos, luego se van añadiendo uno a uno para identificar la reacción, sin embargo, no se recomienda realizarla si se tiene el riesgo de una reacción grave.
  3. Prueba en la piel: mediante una aguja se realiza un pequeño piquete en la piel con ingredientes de ciertos alimentos, si se forma una protuberancia roja y causa comezón, por lo general significa que la persona es alérgica a ese alimento.
  4. Prueba de sangre:  mediante la muestra de sangre se observan anticuerpos IgE que el sistema inmunitario produce cuando una persona es expuesta a una sustancia que provoca una reacción alérgica.

Actualmente la única medida preventiva para las alergias alimentarias es el evitar totalmente el alimento alergénico; la evidencia sugiere que otra forma de prevención es la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida; por otro lado, la industria alimentaria debería incluir un etiquetado de alimentos preventivo.

Elaboró: LN: Liliana Zacarías

Referencias: