Categorías
Nutrición

Clasificación NOVA de los Alimentos

La Clasificación NOVA desarrollada por expertos de la Universidad de Salud Pública de Sao Paulo, se basa en la agrupación de los alimentos no por su aporte nutritivo, sino por el nivel de procesamiento al que son sometidos antes de su consumo o bien antes de ser preparados como platillos y/o comida, para categorizar a los alimentos se toman en cuenta procesos físicos, biológicos o químicos.

Dicha clasificación ubica a los alimentos en 4 categorías:

  1. Alimentos sin Procesar o Mínimamente Procesados — Los alimentos que no han sido procesados son partes comestibles de plantas (semillas, tallos, hojas, frutos, raíces), animales, así como hongos, algas y agua; mientras que los mínimamente procesados son alimentos a los que se les eliminan partes no comestibles o bien son sometidos a procesos de conservación y almacenamiento (pasteurizar, triturar, refrigerar, hervir, congelar, etc.).
  2. Ingredientes Culinarios: alimentos que derivan de la categoría uno y que se procesan para obtener ingredientes tales como azúcar, mantequilla, sal, aceites; etc.; los procesos a los que son sometidos dichos alimentos comprenden la trituración, prensado, molienda, refinado y secado.
  3. Alimentos Procesados: son los alimentos que se derivan del grupo 1 y se elaboran con alimentos del grupo 2, son consumibles por sí solos o bien en combinación de otros, como lo son panes, verduras en conserva, productos de origen animal enlatado, frutas en almíbar, quesos, etc.; los procesos a los que se someten éstos alimentos se basa en aumentar la durabilidad o mejorar cualidades sensoriales.
  4. Alimentos Ultraprocesados: se refieren a formulaciones hechas a partir de sustancias de los alimentos, no son alimentos modificados, pero de igual manera contienen ingredientes del grupo 2, además se integran componentes como conservantes, antioxidantes, estabilizadores, aditivos, colorantes, espesantes, etc., para la obtención del producto final, el cual se presenta de forma atractiva y rentable, por lo que su producción es masiva.

Elaboró: LN. Liliana Zacarías Rodríguez

Referencias:

  • Monteiro, C., Cannon, G., Moubarac, J., Levy, R., Louzada, M., & Jaime, P. (2018). The UN Decade of Nutrition, the NOVA food classification and the trouble with ultra-processing. Public Health Nutrition, 21(1), 5–17. doi:10.1017/S1368980017000234
  • Pan American Health Organization. Ultra-processed food and drink products in Latin America: Trends, impact on obesity, policy implications. Washington, DC : PAHO, 2015. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/7699/9789275118641_eng.pdf