Categorías
Psicología

Día Mundial de las personas con discapacidad

La Organización Mundial de la Salud define la discapacidad como un fenómeno en el que existe un vínculo estrecho e importante entre las características de la persona en función del entorno en el que vive. Se estima que alrededor de del 15% de la población mundial vive con alguna discapacidad. Esta cifra va en aumento debido a las tendencias demográficas, así como secuela de enfermedades crónicas (OMS, 2021). 

La discapacidad es sumamente heterogénea, tanto en aparición como en evolución respecto a cada una de las personas quienes la presentan; sin embargo, existen cuatro tipos principales de discapacidad (los cuales, a su vez, pueden presentarse simultáneamente): la discapacidad intelectual, la motriz, la sensorial y la psíquica.

  1. La discapacidad intelectual 

Se refiere a una serie de limitaciones significativas relacionadas con las respuestas cognitivas y habilidades como lo son: la planeación, comunicación y aprendizaje, mismos que la persona necesita en su vida cotidiana. La etiología de la discapacidad intelectual puede ser multifactorial: puede deberse a factores genéticos, ambientales y/o socioculturales, e incluso pueden superponerse entre si, y también puede tener distintos grados dependiendo del funcionamiento de la persona: esta escala va de leve a profunda. (Ke y Liu, 2017)

  1. La discapacidad motriz 

Este tipo de discapacidad está relacionada con las alteraciones en la capacidad de movimiento tanto fino como grueso de la persona, que puede afectar su desplazamiento de un lugar a otro o la manipulación de algunos objetos. Algunos ejemplos de discapacidad motriz pueden ser las hemiplejías (parálisis de la mitad del cuerpo), las paraplejias (parálisis de la parte inferior del cuerpo), las tetraplejias (alteración de las cuatro extremidades), las diplejías (parálisis de las partes simétricas del cuerpo), las monoplegias (afectación a una sola extramidad), o las alteraciones en el tono muscular (Saavedra, et.al, 2018). 

  1. Discapacidad sensorial 

Este tipo de discapacidad corresponde a aquellas alteraciones relacionadas con las entradas sensoriales: principalmente la visión y la audición. Esto puede verse en una reducción de la visión (ya sea de un ojo, o de los dos) así como distintas alteraciones de la entrada visual, o en la auditiva, como por ejemplo, en una hipoacusia lateral o bilateral, lo cual, sin algunas intervenciones o adaptaciones contextuales, puede mermar de manera significativa el desarrollo social, emocional y cognitivo de la persona. Así como se ha comentado anteriormente, dentro de esta discapacidad también existe un rango. Este va desde una pérdida o dificultad leve a una profunda. (OMS, 2021., Sobsey y Wolf-Schein, 2000). 

  1. Discapacidad psíquica

Por último, este tipo de discapacidad está directamente relacionada con el comportamiento de la persona y a su vez, fuertemente relacionada con alteraciones en la salud mental. Se puede decir que una persona tiene una discapacidad de este tipo cuando la persona presenta comportamientos poco adaptativos. Este tipo de dificultades conductuales e incluso sociales suelen verse en condiciones psiquiátricas de las personas que viven con diagnósticos de esquizofrenia, depresión mayor, bipolaridad y/o autismo. (Cáceres, 2020). 

Elaborado por: Psicóloga Natalie Saba

Referencias bibliográficas

Cáceres, V. (2020). Rehabilitación psicosocial: Inclusión laboral de personas con discapacidad psíquica. Trabajo de grado: Universidad de la república, facultad de psicología, Montevideo

Ke, X y Liu, J. (2017). Discapacidad intelectual. Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. Trastornos del Desarrollo. Capítulo 1. 

Organización Mundial de la Salud. (2021) Discapacidad y Salud. Consultado 28 de noviembre de 2021 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

Sobsey, D y Wolf-Schein, E. (2000). Deficiencias Sensoriales.  Buena Vista, Perú, Pp.70.

Saavedra Guajardo, E., Durán, C., Escalera, M., Mora, B., Pacheco, Á. & Pérez, M. (2018). Discapacidad motora y Resiliencia en adultos.  A. D. Marenco-Escuderos. Estudios del desarrollo humano y socioambiental. (pp. 236-252)

Puntos clave

  • Alrededor de del 15% de la población mundial vive con alguna discapacidad
  • La discapacidad tiene una evolución diferente en cada persona, y, por esto, cada persona tiene necesidades particulares relacionadas con la discapacidad con la que vive
  • Hay 4 tipos de discapacidades: motriz, sensorial, intelectual y psíquica 
  • Motriz: Dificultades con el movimiento 
  • Sensorial: Dificultades relacionadas con las entradas/ órganos sensoriales  
  • Intelectual: Dificultades en las funciones cognitivas 
  • Psíquica: Dificultades relacionadas con la conducta y las relaciones interpersonales
  • Las discapacidades tienen un rango de dificultades: de leve a profundo.