Categorías
Psicología

Día Mundial del Alzheimer

El Alzheimer es la principal causa de demencia, y también la que mejor se conoce. Es causada por formaciones anormales de proteínas en el cerebro.

Estas proteínas se encuentran presentes en cerebros sanos, pero en el Alzheimer, funcionan de manera anormal. Estas formaciones dañan las neuronas ocasionando su muerte. Cuando muchas neuronas mueren, el cerebro se encoge.

En el Alzheimer, el hipocampo es una de las primeras áreas del cerebro en verse afectada.

El hipocampo tiene un rol importante en la formación de recuerdos. Entonces alguien en las primeras etapas de Alzheimer podrán presentar problemas formando recuerdos nuevos. Pueden tener problemas tratando de recordar lo que acaban de hacer o decir. Y es probable que repitan cosas que ya habían dicho en conversaciones. Los recuerdos más nuevos, se pierden más rápido. Mientras que los recuerdos más antiguos pueden ser conservados más tiempo. Es normal que recuerden mejor experiencias de su niñez, que lo que hicieron ese día en la mañana. Esto es porque los recuerdos de la niñez dependen menos del hipocampo y más en otras zonas del cerebro que no se ven afectadas en etapas tan tempranas.

La amígdala se ve afectada también. Ésta juega un rol importante en las emociones, esto explica por qué una persona con Alzheimer puede recordar las emociones vinculadas a un evento o recuerdo, aunque no puedan recordar los detalles del mismo.

Mientras pasa más tiempo y más neuronas mueren, más áreas del cerebro se ven afectadas. Entonces, los síntomas del Alzheimer empeoran y se hacen más visibles. A esto se le llama, progresión gradual de los síntomas.

El cerebro de alguien con Alzheimer también presenta menores niveles de ciertos neurotransmisores, que permiten que pase la información de neurona a neurona. Los bajos índices de este químico causan que las neuronas que siguen vivas, se comuniquen menos ocasionando peores problemas en la memoria y pensamiento.

Los principales tratamientos farmacológicos para el Alzheimer están enfocados en aumentar los niveles de este neurotransmisor en las neuronas ayudando a preservar la función cerebral por un tiempo.

Mientras el Alzheimer progresa, se hace más difícil poder recordar cosas. Las personas con la enfermedad pueden aprender nuevas maneras para lidiar con la pérdida de memoria.

Hay varias estrategias de memoria, que son simples, para poder hacerlo.

Por ejemplo, para recordar una serie de números, puede funcionar imaginar los números haciendo una figura en el teclado. Hacer calendarios y post its con información importante en zonas clave de la casa. También hay soluciones más tecnológicas, como recordatorios de tomar la medicación en el celular o la computadora.

Se ha visto que la música juega un papel importante en la mejoría de los síntomas de la enfermedad. En varias residencias se ocupa poner canciones de la época de los pacientes, esto ayuda a recordar momentos de sus vidas, a elevar los ánimos y a mejorar las relaciones. 

Mientras el Alzheimer progresa, las personas pueden tener menos control en sus emociones y en su habilidad para expresarlas. Es importante recordar esto, y poder ver más allá de cómo la persona se está comportando y trabajar con ellos cómo se están sintiendo.

Elaborado por: Psicóloga Sara Lisbona

Referencias