Categorías
Psicología

Terapia ocupacional

La terapia ocupacional es una disciplina que colabora con las personas y grupos, que a su vez potencializa el desarrollo de estas, de modo que, puedan reafirmar, incrementar, reorganizar y reconstruir sus vidas en diferentes áreas, tanto a nivel social como físico (De las Heras de Pablo, 2015). Los medios en que las personas ocupan su día a día son de diferentes tipos, y han sido catalogados por la terapia ocupacional en tres grupos: El juego: se desarrolla desde los primeros años de vida y resulta altamente placentero, ya que se encuentra conformado por la exploración, el descubrimiento y goce, lo que da lugar a la imaginación, los deportes, festejos, actividades de aprendizaje y de creatividad a lo largo de la vida (De las Heras de Pablo, 2015). Las actividades de la vida diaria: son aquellas actividades que nos ayudan a nuestro mantenimiento y a mantener nuestro estilo de vida, como lo son, las diferentes actividades de autocuidado (descanso, sueño), de limpieza, organización de nuestro espacio físico y el manejo adecuado de nuestros recursos, para nuestra preservación y satisfacción. El trabajo: son aquellas tareas de productividad o de servicios, donde también se encuentran otras actividades, dirigidas a nuestro desarrollo de habilidades que, a su vez, nos permitan producir como lo son, los estudios, diversas prácticas de aprendizaje y el entrenamiento. Asimismo, es importante recalcar que, las diferentes ocupaciones llevadas a cabo por cada sujeto o grupo, adquieren un significado y representan algo en particular, por lo que son únicas para su identidad (De las Heras de Pablo, 2015).  

Algunos de los objetivos de la terapia ocupacional para aquellas personas que, presentan cierta disfunción ocupacional o un riesgo asociado son los siguientes: 

1. Incrementar la motivación y sus intereses a partir de la perdida ocupacional.

2. Ayudar a la búsqueda de identidad psicológica que, ha sido afectada o fragmentada.

3. Colaborar con la persona para elaborar una rutina adaptada y que, resulte significativa, dando lugar a la participación activa en ciertos roles.

4. Reducir conductas que entorpezcan el desempeño ocupacional.

5. Impulsar las fortalezas y capacidades, para permitir que se dé un desempeño ocupacional más satisfactorio. 

6. Fortalecer tanto habilidades sociales como emocionales, para lograr una participación más activa.

7. Favorecer el acceso al ámbito laboral.

8. Abarcar ciertas necesidades como de disfrute, placer, exploración, etc. (APTONA-NALATE, 2004).

Resumen 

La terapia ocupacional es una disciplina que colabora con las personas y grupos y, que a su vez potencializa el desarrollo de estas de modo que, puedan reafirmar, incrementar, reorganizar y reconstruir sus vidas en diferentes áreas (De las Heras de Pablo, 2015).  

Los medios en que las personas ocupan su día a día son de diferentes tipos, y han sido catalogados por la terapia ocupacional en tres grupos: El juego: conformado por la exploración, el descubrimiento y goce, lo que da lugar a la imaginación, los deportes, festejos, actividades de aprendizaje y de creatividad a lo largo de la vida (De las Heras de Pablo, 2015). Las actividades de la vida diaria: son las diferentes actividades de autocuidado (descanso, sueño), de limpieza, organización de nuestro espacio físico y el manejo adecuado de nuestros recursos, para nuestra preservación y satisfacción. El trabajo: son aquellas tareas de productividad o de servicios como lo son, los estudios, diversas prácticas de aprendizaje y el entrenamiento (De las Heras de Pablo, 2015).  

Algunos de los objetivos de la terapia ocupacional son: 

1. Incrementar la motivación y sus intereses.

2. Ayudar a la búsqueda de identidad psicológica.

3. Colaborar con la persona para elaborar una rutina adaptada y que, resulte significativa, dando lugar a la participación activa.

4. Reducir conductas que entorpezcan el desempeño ocupacional.

5. Impulsar las fortalezas y capacidades, permitiendo desempeño ocupacional más satisfactorio. 

6. Fortalecer tanto habilidades sociales como emocionales, para lograr una participación más activa.

7. Favorecer el acceso al ámbito laboral.

8. Abarcar ciertas necesidades como de disfrute, placer, exploración, etc. (APTONA-NALATE, 2004).

Frases Clave 

La terapia ocupacional es una disciplina que colabora con las personas y grupos y, potencializa el desarrollo de estas, para que, puedan reafirmar, incrementar, reorganizar y reconstruir sus vidas (De las Heras de Pablo, 2015).  

Algunos de los objetivos de la terapia ocupacional son: 

1. Incrementar la motivación y sus intereses.

2. Ayudar a la búsqueda de identidad psicológica.

3. Colaborar con la persona para elaborar una rutina adaptada y significativa.

4. Reducir conductas que entorpezcan el desempeño ocupacional.

5. Impulsar las fortalezas y capacidades, permitiendo desempeño ocupacional más satisfactorio. 

6. Fortalecer tanto habilidades sociales como emocionales, para lograr una participación más activa.

7. Favorecer el acceso al ámbito laboral.

8. Abarcar ciertas necesidades como de disfrute, placer, exploración, etc. (APTONA-NALATE, 2004).

Elaborado por: Psicóloga Galia Rajunov

Referencias: 

De las Heras de Pablo, G. (2015). Significado de la Terapia Ocupacional: Implicaciones para la mejor práctica. 127-145. https://www.revistatog.com/mono/num7/significado.pdf

APTONA-NALATE. (2004). Terapia Ocupacional.  Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Navarra Nafarroako Lan-Terapeuten Lanbide Elkarte 1-19. 

http://www.terapia-ocupacional.com/Noticias/TO_Navarra2004.pdf