¿Qué es?
Maquillaje
La denominación “cosméticos” son las mezclas químicas compuestas por derivados de sustancias orgánicas o sintéticas que tienen por finalidad el cuidado personal o modificar temporalmente la apariencia de los individuos. Estos productos “ajenos” al ambiente normal de la piel tienen que pasar por un proceso riguroso de investigación Biomédica para encontrar las concentraciones óptimas del compuesto, la vida de anaquel y el tiempo de viabilidad una vez se encuentra en uso, además de minimizar su potencial para causar reacciones alérgicas, obstruir los poros, entre otras alteraciones que pueden suceder con cualquier compuesto que entre en contacto con el sistema tegumentario. Esto no dependen de si el compuesto orgánico o sintético. Un ejemplo cotidiano son los cítricos, como el limón, que de untarse en la piel y exponerse a la radiación UV puede causar manchas o pérdidas de pigmento.
Caducidad de los cosméticos
¿Qué sucede con estos productos?
Sabiendo ya que los cosméticos son mezclas de composiciones altamente variables, existen varias situaciones por las cuales no se recomienda el uso de estos productos más allá de su fecha de caducidad. Una vez abierto y pasado el tiempo, el producto se expone a la humedad del ambiente y puede desarrollar crecimiento de bacterias y hongos, los cuales al aplicarse en la piel pueden derivar en infecciones o reacciones alérgicas. También, los compuestos propios del cosmético pueden perder sus propiedades, como aquella de no obstruir los poros al volverse más “densos”. Si bien, el uso de maquillaje en general conlleva un riesgo de que esto suceda, en productos más allá de su fecha de expiración esta situación puede presentarse con mayor frecuencia, derivando en pústulas, abscesos, orzuelos, entre otras condiciones.
Así como con los alimentos, decir a “ciencia cierta” cuándo un producto ya está colonizado por bacterias es difícil; y es casi imposible saber a simple vista si los componentes químicos se han vuelto inestables. Como regla general, debemos seguir dos lineamientos:
No utilizar un cosmético más allá de la fecha impresa de expiración (la cual habla de la viabilidad del producto en anaquel, antes de abrirse)
Saber que los productos con base acuosa (como el rímel, delineador líquido, etc.) son los más susceptibles de contaminarse. Se deben desechar 3 meses después de abiertos, sin excepción. Con los productos más sólidos, el tiempo de vida del producto se extiende; variando desde 6 meses hasta un año antes de tener que desecharles.
Elaborado por: Dr. Ricardo Lenin Saldaña González
Referencias
- https://www.mayoclinichealthsystem.org/hometown-health/speaking-of-health/risks-of-using-expired-makeup