¿Qué es?
Cáncer
La mayor parte de las células, lo que integra nuestro cuerpo, está en constante regeneración. Podríamos pensar que se generan “copias” de cada una de ellas antes de que su ciclo de vida llegue a su fin. El cáncer o CA, es un estado anormal en el que una célula no puede parar de regenerarse, haciéndolo constantemente y dejando de hacer sus funciones propias. No sólo eso, sino que incita a las células vecinas a hacer lo mismo.
Al conjunto de células que se replican irregularmente le llamamos “tumor”. Dependiendo de varios otros factores y qué tan agresivas se comporten, le daremos el apellido de “benigno” o “maligno”. El cáncer de piel es una condición donde estos tumores o neoplasias suceden en la piel o sus anexos.
Existen varios tipos de cáncer de piel, los más conocidos son asociados a la exposición solar, que daña el ADN de las células. Cuando se acumula suficiente daño o por mero azar, la célula puede volverse cancerígena.
Conocimiento básico del cuidado de la piel
Prevención primaria y secundaria
La medida principal para prevenir el cáncer de piel es la foto protección, es decir, el uso de bloqueador solar. Este debe de tener 2 características: al menos 30 FPS y proteger contra los rayos UVB y UVA. En todo momento, estamos expuestos a la radiación solar. Aún en la sombra, es necesario llevarlo al menos en la cara, que es donde se reportan más casos de cáncer por exposición solar.
Este debe re aplicarse mientras haya luz de día, cada 4 horas, ya que sus compuestos dejan de proteger de la radiación una vez que están expuestos a esta por mucho tiempo. La segunda medida de importancia es estar al pendiente del estado de nuestra piel, conocer nuestros lunares, manchas, verrugas para reconocer cuando aparezcan nuevas.
Conclusiones
Todos debemos utilizar fotoprotector a lo largo del día, y re aplicarlo cada 4 horas aún en interiores. Es importante conocer nuestra piel, vigilar regularmente la aparición de nuevas lesiones y consultar con un especialista en caso de que suceda. El cáncer de piel es prevenible y detectable, en especial en etapas tempranas, lo que ofrece un mejor pronóstico.
Elaborado por: Dr. Ricardo Lenin Saldaña González
Referencias
• Prevención, diagnóstico y tratamiento del carcinoma basocelular. GPC CENETEC, México; 2013.
• Prevención y detección oportuna del melanoma cutáneo en adultos en el primer nivel de atención. GPC CENETEC, México; 2009.