Categorías
Salud

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata sucede cuando las células normales de la glándula prostática cambian y se multiplican sin control. La próstata se encarga de producir un fluido que forma parte del semen y se encuentra debajo de la vejiga y alrededor de la uretra. 

Esta enfermedad ocurre con más frecuencia en hombres mayores de 50 años y aunque es muy común, el riesgo de muerte es usualmente bajo.

El cáncer de próstata suele no presentar síntomas, pero si ocurren síntomas estos pueden ser:

●Necesidad de orinar más frecuente de lo normal

●Flujo de orina más lento de lo usual

Estos síntomas pueden ser causados por condiciones distintas al cáncer de próstata, por lo que es importante comentarlos con tu médico. 

El diagnóstico se realiza con una prueba de sangre de antígeno prostático y un examen rectal para comprobar el estado de la próstata. Si después de estos estudios el médico sospecha de cáncer de próstata solicitará estudios complementarios como biopsia y ultrasonido.

El tratamiento dependerá del estadio en el que se encuentre la enfermedad, la edad del paciente y otros factores relacionados con su salud.  Hay diferentes opciones que podrán implementarse como la vigilancia, cirugía, radiación, terapia hormonal o quimioterapia. 

Si tienes más de 50 años e historia familiar de cáncer de próstata en la familia, acude con tu médico para que solicite estudios de tamizaje y prevención.  

Elaborado por: Dra. Lorena Hernández Eissa

Referencias

  1. UpToDate: Patient Education: Prostate Cancer (The Basics). Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/prostate-cancer-the-basics?search=cancer%20de%20prostata&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
  2. Barry MJ. (2001) Clinical practice. Prostate-specific-antigen testing for early diagnosis of prostate cancer. N Engl J Med; 344:1373.