Categorías
Salud

Coronavirus, embarazo y lactancia

En caso de que te encuentres embarazada, te interesará conocer estos datos:

  • Las mujeres embarazadas deben seguir todas las medidas de higiene para protegerse de la exposición al virus y buscar atención médica en caso de presentar síntomas que le hagan sospechar que ha sido contagiada.
  • La enfermedad por Coronavirus es reciente y hasta este momento no existen evidencia científica que permita determinar que el virus puede transmitirse de la madre al feto durante el embarazo o parto.
  • Existen pocos casos reportados en donde la madre padeció COVID-19 y dio a luz estando enferma; sin embargo, parece existir cierto riesgo de parto prematuro. Es importante que las mujeres embarazadas monitoreen sus síntomas (fiebre, tos, fatiga, debilidad muscular, dolor de garganta, dificultad para respirar), en caso de que estos empeoren deberá buscan ayuda médica inmediatamente.
  • Al igual que el resto de la población, una mujer embarazada enferma con COVID-19 deberá mantenerse aislada, esto podría contribuir con el desarrollo de ansiedad y depresión, por lo que se recomienda recurrir a personal de la salud mental para que brinde el soporte necesario.
  • En caso de que seas madre lactante, teniendo en cuenta los grandes beneficios de la lactancia materna y el conocimiento que se tiene sobre la pobre transmisión de virus a través de la leche, puedes seguir amamantando a tu bebé, siempre y cuando persistan las medidas de higiene necesarias.
  • Si una madre presenta síntomas leves del contagio por COVID-19 deberá utilizar cubrebocas siempre que esté cerca del bebé. Será necesario que te laves las manos con agua y jabón durante 20 segundos, antes y después de tener contacto con el niño. Todas las superficies que puedan estar contaminadas deben ser lavadas y desinfectadas.
  • En caso de que la madre se encuentre muy enferma, es recomendable que se extraiga la leche para que alguien más alimente al bebé con una cuchara o vaso.

Si bien, el contagio por Coronavirus no se da a través del líquido amniótico, la placenta o la leche materna, es posible que este ocurra a por medio del contacto del bebé con secreciones de la boca y nariz de la madre; será necesario extremar la higiene o considerar la separación temporal de la madre y el bebé.

Elaboró: MNC Mónica Maldonado Sandoval, ED — Nutrición Clínica Diagnostikare

Bibliografía:

  • UNICEF. Coronavirus (COVID-19): Lo que los padres deben saber. Cómo protegerte a ti y a tus hijos. https://www.unicef.org/es/coronavirus/lo-que-los-padres-deben-saber Revisado: 1 de abril de 2020
  • Mullins, E; Evans, D; Viner, RM; O’Brien, P; Morris, E. Coronavirus in pregnancy and delivery: rapid review. 2020
  • Liang, H; Acharya, G. Novel coronavirus disease (COVID-19) in pregnancy: what clinical recommendations to follow. Acta Obstet Gynecol Scand. 2020