Categorías
Salud

Día Mundial contra la neumonía

¿Qué es la neumonía?

Etiología y relevancia

Etimológicamente, pneuma significa “soplo” o “aliento”. En medicina, el término neumonía se refiere a las infecciones que involucran a los alveolos y el tejido circundante, que son los espacios con forma de saco donde terminan las vías respiratorias. Es importante hacer esta aclaración para distinguirles de una bronquitis, por ejemplo, donde la inflamación se encuentra en las vías respiratorias intermedias o una faringitis que tiene como foco las vías superiores; entre otras.

Las neumonías son infecciones severas, ya que comprometen directamente el sitio donde se hace el intercambio de oxígeno, necesario para las reacciones vitales, y se elimina el bióxido de carbono, el producto de desecho que se general al utilizar el oxígeno; sin mencionar el potencial de diseminarse la infección por la sangre hacia otros órganos o hacia la pleura por cercanía. A diferencia de otras infecciones de vías respiratorias, donde los agentes causales tienden a ser virus que sólo necesitan tratamiento de soporte, la mayor parte de las neumonías suceden por bacterias más agresivas que pueden requerir incluso de esquemas combinados de antibióticos. 

El diagnóstico de neumonía debe realizarse por un profesional de la salud, necesitando de la exploración física, estudios de laboratorio y es obligado algún estudio de imagen como una radiografía de tórax o una tomografía del mismo para dictaminar la neumonía. Se pueden solicitar cultivos también para determinar a qué antibióticos es susceptible la o las bacterias que la originan. 

¿Cómo sospecho tener Neumonía?

Datos de alarma

Si bien no existe un síntoma que nos determine a ciencia cierta que tengamos neumonía, debemos estar pendientes de los datos de una infección respiratoria severa: falta de aire, fiebre mayor a 38 ºC, saturación de oxígeno menor a 90%, dolor localizado al tórax, tos con trazos de sangre, por mencionar algunos. En todo caso de síntomas de infección se recomienda una revisión presencial por un médico para determinar el estado del pulmón y que indique los estudios o tratamiento pertinentes. 

Conclusiones

  • La neumonía es una infección severa de los alveolos pulmonares
  • La mayoría de estas infecciones son bacterianas, requieren de tratamiento guiado por un médico y de un estudio de imagen para su diagnóstico
  • Ante cualquier dato de alarma acudir a una revisión presencial por un profesional de la salud

Elaborado por: Dr. Ricardo Lenin Saldaña González

Referencias

  • Prevención, diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. GPC CENETEC, México. 2017. 
  • Diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en niños. GPC CENETEC, México.