En el caso de la enfermedad por Coronavirus, el primer objetivo de la Salud Pública es prevenir el contagio de persona a persona, separándolas para interrumpir la transmisión.
La cuarentena se refiere a la restricción en el desplazamiento de personas que se encuentran dentro de un territorio en donde hay riesgo de padecer una enfermedad contagiosa, sin que necesariamente estén enfermas.
La distancia social es crear una barrera a través de la distancia física entre dos o más personas de tal forma que el contagio por un microorganismo se puede prevenir o detener. Dentro del distanciamiento social se incluye el cierre de escuelas, oficinas, suspensión de espectáculos públicos o de lugares en donde pueda haber una gran aglomeración de personas, entre otras medidas.
La infección por COVID-19 resulta peligrosa porque al ser un virus nuevo, nuestro cuerpo carece de inmunidad para combatirlo, no existe una vacuna o medicamento efectivo para tratarlo y eliminarlo; nuestra mejor “arma” es la prevención.
70 y 80% de la población mundial se infectará por covid-19
Se estima que entre 70 y 80% de la población mundial se infectará por covid-19, aunque no todas las personas presentarán síntomas; lo que se intenta con el distanciamiento social, es que la velocidad de esparcimiento del virus sea lenta, que no todas las personas enfermen al mismo tiempo y que los servicios de salud no se vean saturados. Si un servicio de salud se satura, no es posible brindar atención a todos los enfermos.
El tiempo de incubación (periodo que transcurre entre el momento de la infección y la presencia de síntomas) por enfermedad del Coronavirus es de entre 2 y 14 días. Si una persona aparentemente sana, se encuentra infectada y realiza una vida social normal, puede contagiar entre 2 y 3 personas, que a su vez contagiarán entre 2 y 3 personas cada uno, de tal forma que a lo largo de un mes habrán sido infectadas 244 individuos, a partir de un solo caso.
Al tratarse de una enfermedad nueva, no se conocen los efectos que traiga consigo esta infección a corto y largo plazo, también se desconoce si los seres humanos seremos capaces de desarrollar inmunidad. Por eso, el autoaislamiento es una forma de mantener la distancia social, evitando que personas que están infectadas tengan contacto con personas sanas. Si bien, los adultos jóvenes de entre 40 y 49 años presentan una tasa de mortalidad por Coronavirus de a penas 0.4%; los mayores de 80 años tienen una tasa de mortalidad de gasta 14.8%, es obligación de cada uno cuidar de los demás.
En caso de que sea necesario salir de casa para cumplir con tareas esenciales (trabajo, compra de comida, visitas médicas, etc.), es indispensable que las personas se mantengan separadas por 2 metros o 3 pasos de distancia entre ellas, esto minimizará el riesgo de contagio.
Estar lejos de familia y amigos no es fácil, afortunadamente, la tecnología nos puede ayudar a mantenernos en contacto con los seres queridos por medio de mensajes, llamadas o video; de esta forma mantenemos seguros a quienes amamos.
Elaboró: MNC Mónica Maldonado Sandoval — Nutrición Clínica Diagnostikare
Bibliografía :
- BBC. Why social distancing might last for some time. https://www.bbc.com/future/article/20200324-covid-19-how-social-distancing-can-beat-coronavirus Revisado 26 de marzo de 2020.
- Wilder-Smith, A; Freedman, DO. Isolation, quarantine, social distancing and community containment: pivotal role for old-style public health measures in the novel coronavirus (2019- nCoV) outbreak. Journal of Travel Medicine. 2020; 27(2).