El aparato digestivo está conformado por boca, esófago, estómago, intestinos y recto.
La dieta y microbiota intestinal están estrechamente relacionados para lograr una adecuada salud digestiva y cumplen 3 funciones principales:
1.- Función de nutrición y metabolismo: Favorece la obtención de energía, producción de vitaminas y asimilación de nutrientes.
2.- Función de protección: Previene la invasión y proliferación de agentes infecciosos.
3.- Función inmune: Promueve la activación de mecanismos de defensa.
Las principales consecuencias de no preservar un correcta microbiota intestinal, es la aparición de una serie de enfermedades como son: acidez gástrica, úlceras, sangrado, diarrea, estreñimiento, inflamación abdominal, cálculos biliares, hemorroides, problemas hepáticos, pérdida de peso, sobrepeso y obesidad y ciertos tipos de cáncer.
El Día Mundial de la Salud Digestiva se celebra el día 29 de Mayo y es una iniciativa creada por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) que tiene por objetivo compartir el conocimiento sobre enfermedades digestivas.
Este artículo te brinda un decálogo para preservar una correcta salud digestiva:
1.- Consume de 6 a 8 vasos de agua al día.
2.- Incluye mínimo 2 frutas y 3 verduras por día.
3.- Elige cereales de tipo integral y multigrano.
4.- Prefiere grasas de tipo vegetal como aceite de oliva, aguacate, aceitunas.
5.- Incluye alimentos ricos en antioxidantes: frutos rojos, uva negra, zanahoria, jitomate, té verde, espinacas, berros, acelgas, semillas, salmón.
6.- Incluye alimentos ricos en probióticos y prebióticos:
Probióticos: Alimentos que contiene bacterias beneficiosas como son: yogurt natural, kefir, encurtidos, miso.
Prebióticos: Alimentos que contienen nutrientes, principalmente fibras dietéticas, que actúan a modo de alimento para estimular el crecimiento de bacterias intestinales benéficas, como son: alcachofa, cebolla, poro, espárragos, soya, avena, ajo, plátano.
7.- Mantén un peso correcto.
8.- Evita hábitos poco saludables como fumar o beber alcohol en exceso.
9.- Realiza mínimo 30 minutos de actividad física, 5 veces por semana.
10.- Acude de forma periódica con un profesional de la salud, para recibir orientación acerca de los cuidados médicos y nutricionales para tener una adecuada salud digestiva.
Elaboró: LN. Maricela Camero Román
Bibliografía:
Roa I, Meruane M. Desarrollo del aparato digestivo. Int. J. Morphol. 2017; 30(4): 1285 – 1294.
Guarner F. Papel de la flora intestinal en la salud y en la enfermedad. Nutr. Hosp. 2007; 22(supl.2): 14 – 19.
Suárez JE. Microbiota autóctona, probióticos y prebióticos. Nutr. Hosp. 2015; 31(supl.1): 3 – 9.