Categorías
Nutrición

Salud bucal

El 20 de marzo se conmemora el “Día mundial de la Salud Bucal” o Salud Bucodental, que se enfoca en realizar acciones para la prevención de problemas bucales y para lograr cambios favorables en la población.

La boca cumple funciones fundamentales en la vida cotidiana, relaciones sociales y de interacción con las personas, dentro de estas se encuentran la masticación y el habla, por lo que cualquier condición de la cavidad oral afecta de manera importante la calidad de vida de quien la padece.

La mayoría de las enfermedades orales se pueden prevenir mediante la adopción de buenos hábitos de higiene y la revisión periódica por parte del odontólogo; si las enfermedades orales se dejan sin tratamiento, pueden afectar significativamente la salud general, ya que la boca forma parte del sistema inmune y el tracto digestivo.

En México, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se calcula que siete de cada 10 adultos tienen alguna enfermedad periodontal y cuatro de cada 10 personas mayores de edad tiene problemas funcionales que le impiden hablar y comer adecuadamente. El consumo de tabaco suele ser el factor de riesgo común para las enfermedades orales

La relación entre la salud general y la salud oral es relevante porque hay muchas enfermedades crónicas que, de alguna manera, son afectadas por las condiciones bucodentales y viceversa. A través de la boca es posible detectar señales y síntomas de una enfermedad sistémica.

Dentro de las enfermedades orales con mayor incidencia se encuentran:

  • Enfermedades periodontales: cualquier proceso inflamatorio de origen infeccioso que destruye las encías y hueso alrededor de los dientes, suelen ser la causa más frecuente de pérdida de dientes en mayores de 35 años
  • Cáncer oral: la mayoría de los cánceres orofaríngeos son carcinomas de células escamosas y tienen dos factores de riesgo principales, tabaquismo e infección por virus del papiloma humano (VPH)
  • Caries: desmineralización y destrucción de los tejidos duros del diente, causadas por bacterias patógenas
  • Xerostomia: resequedad de la mucosa, es común en fumadores, pacientes que reciben tratamientos contra el cáncer, consumidores de metanfetaminas. La xerostomía puede ocasionar dificultad para hablar y comer; además causa halitosis e incremento en el número de cavidades
  • Edentulismo: pérdida parcial o total de los dientes a causa de caries y enfermedad periodontal
  • Infecciones micóticas: infección por cándida que suele ocasionar sensación dolorosa y de ardor en boca y garganta, alteración del gusto e inhabilidad para comer

Es importante reforzar la enseñanza de la técnica de cepillado de dientes, uso de hilo dental, detección de placa bacteriana, autoexamen de la cavidad oral y revisión e higiene de prótesis, con la finalidad de preservar la salud oral.

Elaboró: MNC, ED. Mónica Maldonado Sandoval

Referencias: