Categorías
Salud

Descubre los beneficios de la planificación familiar

La planeación familiar consiste en el control de la reproducción, por medio de métodos anticonceptivos o tratamientos de reproducción asistida.

Además, la planificación familiar incluye otros aspectos como la educación sexual, prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ETS), asesoramiento antes, durante y posterior al embarazo y tratamientos para la infertilidad.

Existen muchos tipos de anticoncepción, pero no todos son adecuados para todas las situaciones. 

El método más apropiado para el control de la natalidad depende del estado de salud, la edad, la frecuencia de la actividad sexual, el número de parejas sexuales, el deseo de tener hijos en el futuro y los antecedentes familiares de determinadas enfermedades.

Los métodos anticonceptivos pueden ser naturales, de barrera, hormonales y permanentes. Los naturales se basan en la ovulación de la mujer como el método de Billings. Los métodos de barrera son por ejemplo: el condón masculino o el condón femenino, capuchón cervical, diafragma cervical o el DIU. Los métodos hormonales consisten en hormonas sexuales femeninas que interfieren en el ciclo menstrual de la mujer y evitan la ovulación. Los permanentes se refieren a intervenciones quirúrgicas que impiden el embarazo, como por ejemplo: la vasectomía.

El tratamiento para la infertilidad consiste en ayudar a las personas con dificultad para concebir por medio de técnicas para la reproducción asistida.

Algunas de estas técnicas las conocemos como inseminación artificial, en la cuál se introduce el semen con espermatozoides directamente al útero de la mujer después de una ovulación, fecundación in vitro (FIV), aquí se extraen los óvulos de la mujer y son fecundados en un laboratorio. El embrión de mejor calidad que se obtiene se transfiere al útero de la mujer.

Los beneficios de planear un embarazo incluyen la reducción de mortalidad infantil, prevención de riesgos para la mujer embarazada, disminución de riesgo de muerte materna y fetal, prevenir infecciones por VIH. Además disminuye la cantidad de abortos peligrosos, ya que muchas veces son realizados en lugares clandestinos o con métodos inadecuados, esto puede tener muchas complicaciones como: infecciones y hasta la muerte. Por otro lado, la disminución de embarazos adolescentes, control de la natalidad mundial, misma que aporta beneficios para la economía y medio ambiente, así como poder de decisión y una mejor educación, ya que se pueden tomar decisiones bien fundamentadas con relación a salud y bienestar.

En conclusión la planificación familiar engloba la educación sexual, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento antes, durante y posterior al embarazo y tratamientos para la infertilidad. 

Tiene diferentes beneficios como: reducir la mortalidad materno-fetal, disminuir la cantidad de abortos inseguros, prevenir ETS, disminuir la cantidad de embarazos adolecentes mediante una buena educación sexual, entre otros.

Gracias a la planificación familiar, las personas pueden decidir cuál es el momento adecuado para ser padres, así como el número de hijos que desean tener.

Elaborado por: Dr. Ana Katarina Fischl Gallardo

Referencias:

  • Planificación familiar/métodos anticonceptivos (2023) World Health Organization. Available at: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraception (Accessed: 25 June 2024). 
  • Cayetano, S.R. and Salvador , Z. (2020) La Planificación familiar: Beneficios, recomendaciones y métodos, Reproducción Asistida ORG. Available at: https://www.reproduccionasistida.org/metodos-de-planificacion-familiar/ (Accessed: 26 June 2024). 
  • Planificación familiar (no date) Inicio. Available at: https://www.imss.gob.mx/maternidad/planificacion-familiar (Accessed: 26 June 2024).