Categorías
Salud

El MPOX (viruela símica) ¿Qué necesitas saber?

MPOX también conocida como viruela símica es una enfermedad causada por un virus. Es una enfermedad viral zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de los animales a los seres humanos. La transmisión se da de persona a persona por contacto estrecho, como: besos, abrazos, relaciones sexuales, hablar o respirar cerca a una persona que esté infectada, asi como por el uso de materiales contaminados, por ejemplo: ropa de vestir, sábanas, agujas, entre otros. Es importante mencionar que las embarazadas pueden transmitir el virus al feto. 

El periodo de incubación del MPOX es de 1 a 21 días. 

Los síntomas pueden durar de 2 a 4 semanas y son los siguientes:

  • Erupción o lesiones cutáneas (puede afectar palmas y plantas, cara, boca, garganta, ingle y genitales)
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Dolor de espalda
  • Falta de energía
  • Ganglios linfáticos inflamados

En algunos casos el primer síntoma serán las lesiones cutáneas. La erupción comienza como una mancha que se convierte en una vesícula (ampolla) llena de líquido claro o amarillento, que puede causar comezón o dolor. Cuando las lesiones se empiezan a curar, se secan y se cubren de costras y finalmente se terminarán cayendo. En algunos casos también habrá inflamación y dolor en el recto o dolor y dificultad para orinar.

Los pacientes son contagiosos hasta que todas las lesiones hayan cicatrizado y se haya renovado la piel. 

El diagnóstico  se realiza por medio de la historia clínica, la exploración física y examen de laboratorio de PCR. Las lesiones pueden ser similares a las de enfermedades como sarampión, sarna, herpes, infecciones bacterianas, entre otras. Es por eso que para tener un diagnóstico 100% certero, se recomienda la realización de la PCR. Las muestras se pueden tomar directamente de las lesiones cutáneas o bien de manera orofaríngeo, rectal o anal. 

En México, por el momento no se cuenta con una vacuna específica y no existen tratamientos específicos contra la infección por el virus de MPOX. Lo que se hace es tratar los síntomas para aliviar el malestar del paciente, mediante el cuidado de las lesiones y tratamiento de dolor, comezón y prevención de complicaciones.

Las complicaciones de la viruela símica en casos graves incluyen neumonía, confusión. infecciones oculares que pueden llegar a causar pérdida de la visión. Se ha reportado que entre el 3 y 6% de los casos han terminado en muerte. Esto es más común en niños o pacientes inmunodeprimidos, es decir que su sistema inmune se ve afectado por alguna enfermedad como diabetes, cáncer, entre otras. 

La mejor manera de prevenir el contagio de la enfermedad es: aislarse, lavarse las manos de manera recurrente con agua y jabón, especialmente antes y después de tocar las lesiones, utilizar cubrebocas y cubrir las lesiones al estar en presencia de otras personas, mantener la piel seca y descubierta (excepto en presencia de otros), evitar tocar objetos en espacios compartidos y/o desinfectarlos con frecuencia y evitar el contacto físico con otras personas.

En México, el 21 de agosto del 2024 se lanzó una alerta epidemiológica por riesgo medio a poder contraer la enfermedad, por lo que se recomienda tener precauciones especiales o reforzadas. 

Elaborado por: Dra. Ana Katarina Fischl Gallardo

Bibliografía: