Un check-up médico es una herramienta destinada a cuidar tu salud y detectar enfermedades de forma temprana. Los análisis de laboratorio nos brindan información detallada sobre el estado interno de tu cuerpo y de los procesos que este realiza para mantenernos sanos, sin embargo, estos procesos pueden fallar y nosotros no saberlo, en eso radica la importancia de realizarlos de manera periódica para verificar que todo se encuentre en debidas condiciones.
Aquí, te explicaremos cuáles son los estudios básicos que debes considerar en un check-up esencial y qué información pueden aportar.
- Biometría hemática.
Se trata de un estudio que analiza las células que componen tu sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Es útil para detectar:
Anemia: baja cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina.
Infecciones: aumento de glóbulos blancos.
Trastornos de coagulación: alteraciones en las plaquetas. - Glucosa en sangre
Mide los niveles de azúcar en tu sangre. Es esencial para:
Detectar diabetes o prediabetes.
Monitorear la efectividad del tratamiento en personas que viven con diabetes, aquí se puede agregar un estudio que se llama Hemoglobina glucosilada que medirá el promedio de como se ha comportado la glucosa en los últimos 3-4 meses - Perfil lipídico
Incluye colesterol total, LDL (colesterol “malo”), HDL (colesterol “bueno”) y triglicéridos. Estos estudios indican el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares. - Pruebas de función renal
Analizan los niveles de creatinina y urea en sangre. Estas pruebas evalúan cómo están trabajando tus riñones y ayudan a detectar problemas como insuficiencia renal. - Pruebas de función hepática
Miden enzimas como ALT, AST y bilirrubina, indicando la salud de tu hígado. Estas pruebas son útiles para detectar:
Hepatitis.
Daño hepático por medicamentos o alcohol.
Enfermedades como hígado graso, esto se puede complementar con el perfil lipídico. - Electrolitos y otros parámetros
Estudios como el sodio, potasio, magnesio y calcio son esenciales para detectar desequilibrios hidroelectrolíticos que pueden afectar tu corazón, músculos o sistema nervioso. - Examen general de orina:
Este estudio es útil para detectar infecciones en vías urinarias, restos de litos renales, así como glucosa en personas que viven con diabetes o proteínas cuando hay insuficiencia renal. - Exámenes adicionales
Dependiendo de tus antecedentes o tu sintomatología, tu médico puede recomendar pruebas específicas, como perfil hormonal, estudios tiroideos o de gabinete como electrocardiogramas, radiografías o ultrasonidos.
Conclusión
Los análisis de laboratorio son una herramienta muy útil para saber el verdadero estado de tu cuerpo, realizarlos de forma periódica puede prevenir diferentes enfermedades crónicas y agudas. Pero es importante tener la supervisión médica para poder darle una interpretación correcta y dar medidas de prevención o en su caso de acción según corresponda.
Elaborado por: Dr. Daniel Magaña García
Referencias
https://centromedicoabc.com/revista-digital/en-que-consiste-un-check-up-medico/
https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/complete-blood-count/about/pac-20384919
https://www.gob.mx/issste/articulos/sabes-que-debe-incluir-un-chequeo-medico-anual