Categorías
Salud

Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos

Cada año, el 27 de febrero celebramos el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos. La Ley General de Salud define como Trasplante a la transferencia de un órgano o tejido de un individuo a otro, que reemplaza la función del órgano o tejido enfermo. Esta actividad es esencial para las personas que han perdido la funcionalidad  de algún órgano vital, ya que les otorga la posibilidad de recibir por medio de la donación un órgano sano que los mantenga con vida.

Las razones por las cuales un órgano puede perder o disminuir su funcionalidad son diversas. Actualmente, la principal causa de esta pérdida de función es la existencia de enfermedades crónico-degenerativas, como la Diabetes, que en caso de no ser adecuadamente controladas pueden generar una pérdida progresiva de la función de riñones, corazón u otros órganos.  El aumento en la prevalencia de estas enfermedades en nuestro país ha generado una demanda de órganos que está lejos de ser satisfecha, pues según el Centro Nacional de Trasplantes, se calcula que en México mas de 23,000 pacientes se encuentran en lista de espera de algún órgano.

Los órganos y tejidos que se pueden donar son los siguientes: pulmones, hígado, riñones, intestino, tendones, vasos arteriales, córneas, corazón, páncreas, piel y médula ósea.  El tipo de donación dependerá de cada órgano, pues hay algunos como el hígado y los riñones que se podrán donar en vida, y otros como las corneas y el corazón que podrán donarse posterior al fallecimiento de la persona.  Para poder realizar donaciones de órganos en vida es necesario ser mayor de edad, tener un buen estado de salud, y estar en total uso de las facultades, aunque  siempre será necesaria una valoración médica completa.  Para ser considerado como donador posterior a su fallecimiento es necesario haber expresado la voluntad de donar sus órganos, para esto el Centro Nacional de Trasplantes da la posibilidad de tener la Tarjeta de Donador Voluntario y el Documento Oficial de la donación.

La donación de órganos es un tema importante, debido a que las personas que tienen la oportunidad de recibir un trasplante podrán sanar y seguir con su vida. Esto  gracias a la generosidad y solidaridad de las personas que deciden donar sus órganos y tejidos de manera altruista y voluntaria, ya sea en vida o al fallecer, así que es importante que estemos informados sobre el tema. En el Centro Nacional de Trasplantes puede tener acceso tanto a información como a los documentos necesarios para poder ser considerado un donador. 

Si decide registrarse como donador comente con su familia la voluntad, para que ellos conozcan su generosa decisión.

Elaborado por: Dra. Lorena Hernández Eissa

Referencias:
  1. Centro Nacional de Trasplantes. Disponible en: http://cenatra.salud.gob.mx/transparencia/transparencia_focalizada.html
  2. Organización Panamericana de la Salud. Donación y Trasplantes. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/donacion-trasplantes
  3. Ley General de Salud. TXIV Donación, Trasplantes y Pérdida de la Vida. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-t14.htm