El “Día Internacional de la mujer” es propicio para reflexionar acerca de las condiciones de salud actuales que enfrentan las mujeres. La “salud de la mujer” se centra en problemas de salud y enfermedades que afectan exclusivamente a las mujeres o que lo hacen de formas diferentes a cómo afectan a los hombres.
En México, las mujeres representan el 51.2% de la población total, equivalente a más de 64 millones de personas. La salud de las mujeres durante los años reproductivos (15 a 49 años de edad) es importante para ellas mismas, pero también tiene repercusiones sobre la salud y desarrollo de los hijos que procreados durante esa etapa.
La violencia es un riesgo importante para la salud sexual y reproductiva de las mujeres, que puede ocasionar trastornos mentales y otros problemas crónicos de salud. Se calcula que, en México, una de cada tres mujeres menores de 50 años ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja. A nivel mundial, las niñas y mujeres son vulnerables a la infección por VIH debido a una combinación de factores biológicos y desigualdad de género, donde no siempre existe capacidad de protegerse y negociar relaciones sexuales libres de riesgo. También, las mujeres parecen ser más propensas que los hombres a presentar signos de depresión ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria.
Hay situaciones de salud que son exclusivas de las mujeres como las relacionadas con el embarazo y la infertilidad, trastornos ginecológicos y situaciones que no son enfermedades, pero también representan un reto para la salud e incluyen la etapa del climaterio y la menopausia.
El cáncer de mama y el cáncer cérvico-uterino, son los tipos de cáncer que más vidas cobran en nuestro país y en el mundo, en la mayoría de los casos, a causa de una detección tardía y ausencia de medidas preventivas. Las principales causas de muerte en mujeres suelen ser: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, tumores malignos y accidentes cerebrovasculares.
Tener acceso a la educación, servicios de salud de calidad, contar con medidas de seguridad en el trabajo y el hogar, ejercer libremente los derechos sexuales y reproductivos, y vivir una vida libre de violencia, son algunas de las medidas que se deben tomar en cuenta para que las mujeres puedan contar con una adecuada salud, que no solamente se limita a la ausencia de enfermedad, sino a un “estado de completo bienestar físico, mental y social”.
Elaboró: MNC, ED. Mónica Maldonado Sandoval
Referencias:
- Organización Mundial de la Salud. Las mujeres y la salud. Resumen analítico. 2009
- National Institutes of Health. ¿Qué enfermedades o problemas de salud son específicos de las mujeres? Disponible en: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/womenshealth/informacion/afectan
- INEGI. Población. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/
- Instituto Nacional de las mujeres. Tarjeta temática: morbilidad y mortalidad. Disponible en: http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/Morbilidad_mortalidad.pdf