La dieta cetogénica, también conocida como “dieta Keto”, hace referencia a un patrón de alimentación con un aporte muy bajo en hidratos de carbono (menos de 30 g o alrededor del 10% de las calorías totales consumidas en un día), esto con la finalidad de que el organismo active el metabolismo de las grasas para la obtención de glucosa (nuestra principal fuente de energía), situación que genera cuerpos cetónicos (cetosis).
Cabe aclarar que la dieta cetogénica no es una sola, sino que existen diferentes tipos. A continuación, las ventajas y desventajas de adoptar este estilo de alimentación.
Ventajas
- Las dietas cetogénicas suelen ser efectivas para la pérdida de peso; además, son utilizadas como parte de un tratamiento integral para el control de la epilepsia y otras enfermedades neurológicas
La adopción de una dieta Keto parece ser eficaz para el control de enfermedades metabólicas que incluyen obesidad y enfermedad por hígado graso no alcohólico, pero aún continúan en estudio los mecanismos por los que se logra esta respuesta metabólica
- En dietas cetogénicas donde se restringe el consume de grasas saturadas de origen animal puede presentarse una mejoría en los niveles de lípidos en la sangre
- La formación de cuerpos cetónicos, como consecuencia de la privación de hidratos de carbono, puede tener efecto en la disminución del apetito
- En un inicio, la dieta cetogénica promueve una pérdida acelerada de peso a expensas de grasa y agua corporal
Desventajas
- Al reducir la ingesta de hidratos de carbono, también puede disminuir el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y leguminosas, lo que se traduce en menor consumo de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietética
- Puede aparecer estreñimiento debido al bajo consumo de fibra
- La formación de cuerpos cetónicos puede acompañarse de mal aliento, cansancio y fatiga, aunque estos dos últimos síntomas no son normales y en caso de que los presentes debes notificar a tu nutriólogo
- Mantener una dieta “keto” a largo plazo puede ser bastante complicado debido a la gran restricción en la variedad de alimentos
- La dieta cetogénica no es para todos y en general está contraindicada para personas con enfermedades del hígado, diabetes e hipertensión arterial descontroladas, hipotiroidismo de Hashimoto, entre otras condiciones
- Una complicación grave de la cetosis es la cetoacidosis, esta ocurre cuando hay un incremento masivo de cuerpos cetónicos que podría producir daño en diversos órganos, además un incremento en el riesgo de la pérdida de conciencia y coma
Llevar una dieta cetogénica o keto requiere de un estrecho acompañamiento por parte de un especialista de la nutrición, quien debe indicar en qué momento y de qué forma se deben incorporar a la alimentación todos los grupos de alimentos previamente restringidos
Elaboró: MNC, ED. Mónica Maldonado Sandoval
Referencias:
- Schugar, RC; Crawford, PA. Low-carbohidrate ketogenic diets, glucose homeostasis and nonalcoholic fatty liver disease. Curr Opin Clin Nutr Metab Care, 2013; 15(4): 374-380.
- Gutiérrez, C; Galván, A; Orozco, S. Dietas cetogénicas en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Nutr clin diet hosp, 2013; 33(2): 98-111
- Gargallo, F; et al. Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratameitno del sobrepeso y la obesidad en adultos (conSenso FESNAD-SEEDO). La dieta en el tratamiento de la obesidad (III/III) Nutr hosp, 2012; 27(3): 833-864