Categorías
Nutrición Salud

ENDULCORANTES CALÓRICOS Y NO CALÓRICOS

Los endulcorantes son sustancias que pueden aportar un sabor dulce a los alimentos y que, en muchas ocasiones, se utilizan para mejorar la aceptación de algunos productos. Frecuentemente, asociamos el sabor dulce con el azúcar; sin embargo, existen múltiples endulzantes, artificiales y naturales, que son utilizados por la industria de los alimentos y para uso personal. Además de esta clasificación, podemos dividir a los endulcorantes de acuerdo al valor nutrimental, en calóricos y no calóricos, estos últimos no aportan energía al organismo.

Uno de los mayores retos para el sistema de salud, en la actualidad, tiene que ver con la necesidad de reducir los elevados índices de sobrepeso y obesidad (que, a la vez, incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2), muchas veces relacionados con una dieta inadecuada acompañada de un elevado consumo de alimentos procesados y ultraprocesados (ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas y trans) y un estilo de vida poco saludable. Esto ha llevado a buscar nuevas alternativas para mejorar el sabor de los alimentos, como los edulcorantes no calóricos, que podrían ser una opción más saludable ante el panorama actual.

En la actualidad, se ha aprobado el uso de seis edulcorantes no calóricos: sacarina, aspartame, neotame, acesulfame K, sucralosa y advantame; dos más son reconocidos como seguros: estevia y luo han guo. A estos edulcorantes se suma el uso de polioles o alcoholes de azúcar, gracias su bajo aporte calórico: sorbitol, manitol, xilitol. Cada uno de los edulcorantes no calóricos mencionados tiene diferente poder endulzante, formulaciones químicas distintas y pueden tener diferentes efectos en el organismo. 

Antes de ser lanzados al mercado y utilizados en los alimentos, todos los edulcorantes no calóricos pasan por un periodo de evaluación científica para determinar si su consumo es seguro para el ser humano, así como dosis máximas toleradas; por lo que, se puede decir que su consumo es seguro, aunque sus efectos en el organismo continúan siendo estudiados. A pesar de ser productos y aditivos que no representan un riesgo para la salud, se desaconseja que sean consumidos por niños y mujeres embarazadas.

En algunas investigaciones científicas, el uso excesivo de algunos edulcorantes se ha relacionado con cambios en la microbiota gastrointestinal con consecuente incremento en la resistencia a la insulina y mayor almacenamiento de grasa corporal; sin embargo, estos efectos continúan en investigación.

Los edulcorantes no calóricos pueden ser una alternativa para sustituir el uso de azúcar común que proporciona sabor dulce a los alimentos, pero sin aportar calorías o energía adicional, sobre todo en personas con sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y otros padecimientos crónicos y degenerativos; por sí solos, no son una herramienta para el control de peso corporal y su consumo siempre debe de estar acompañado de una dieta correcta y un estilo de vida saludable. 

Elaboró: MNC, ED. Mónica Maldonado Sandoval

Referencias:

  • Grembecka, M. Natural sweeteners in human diet. Rocz Panstw Zakl Hig, 2015; 66(3): 195-202
  • Socolovsky, S. Edulcorantes no calóricos; la seguridad de aditivos esenciales a la hora de endulzar sin agregar calorías (revisado: 27 de octubre de 2020), disponible en: https://www.sanutricion.org.ar/files/upload/files/Seguridad_edulcorantes_no_calorico_SOCOLOVSKY_2.pdf
  • Durán, S. Edulcorantes no nutritivos, riesgos del consumo y efectos sobre el peso corporal (revisado: 27 de octubre de 2020), disponible en: http://www.audyn.org.uy/sitio/repo/arch/Edulcorantes_MONTEVIDEO.pdf