Categorías
Psicología Salud

Cómo lidiar con el estrés durante la contingencia por Coronavirus

El nuevo brote de la enfermedad por Coronavirus puede ser motivo de estrés y angustia; es normal sentirse triste, confundido, asustado o enojado durante esta crisis. Sobrellevar el estrés nos ayudará a formar una comunidad fuerte, capaz de tomar las medidas necesarias para evitar que esta situación se agrave.

A continuación, enlistamos algunas estrategias que te pueden ayudar a afrontar este momento:
  • La forma en la que expresamos nuestras emociones en torno puede ser muy distinta a como lo hace cualquier otra persona; dentro de los grupos que podrían tener una respuesta más fuerte ante la crisis se encuentran: personas mayores o con alguna condición médica previa (debido a que tienen mayor riesgo de que esta enfermedad se agrave), niños, adolescentes, trabajadores de la salud y personas con afecciones mentales, como aquellas que consumen y abusan de sustancias.
  • Una situación de estrés se puede reflejar en un cambio en los patrones de sueño y alimentación, dificultad para concentrarse, empeoramiento de los problemas de salud crónicos, aumento en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
  • Es importante que te comuniques regularmente con personas en las que confías y con aquellas que te puedan reconfortar; contacta a tus amigos y familia (evitando el acercamiento físico; puedes utilizar el teléfono, videollamada, correo electrónico o mensajes).
  • Si te encuentras en casa en cuarentena, intenta mantener un estilo de vida saludable que incluya una alimentación adecuada, horas de sueño suficientes, ejercicio y contacto con los seres amados.
  • Cuida tu cuerpo, respira profundamente, estírate y medita. Incluye, en la rutina diaria, actividades que disfrutes; puedes practicar yoga, dibujar, bailar o utilizar recursos que te han ayudado en el pasado para mantener la calma.
  • Intenta evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas para lidiar con las diversas emociones que estás experimentando.
  • En caso de que te sientas rebasado por la situación actual, busca consejería profesional telefónica o en línea con trabajadores de la salud mental.
  • Limita la preocupación y agitación dentro de la familia disminuyendo la exposición a las noticias que circulan alrededor del Coronavirus. Evita ver o escuchar medios de información en
    donde se expone el panorama de la pandemia de forma reiterada.
  • Los niños, pueden expresar estrés por medio de una mayor demanda de atención, posiblemente estén ansiosos, abstraídos, enojados, agitados o con trastornos del sueño; es importante que detectes conductas poco usuales en tu(s) hijo(s) y les preguntes acerca de sus preocupaciones; intenten tener un espacio y tiempo para jugar juntos y relajarse.

Elaboró: Mónica Maldonado Sandoval — Nutrición Clínica Diagnostikare

Bibliografía