Categorías
Psicología Salud

Día Mundial del Síndrome de Asperger

Con la finalidad de hacer visible a la población que vive con Asperger y sensibilizar a la gente sobre este tema, desde el 2007, el 18 de febrero se celebra el Día Mundial del Síndrome del Asperger.

Pero, ¿qué es el Asperger?

Es un trastorno del neuro-desarrollo que afecta la interacción social, la comunicación verbal y no verbal, la aceptación al cambio y hay inflexibilidad de pensamiento. Al ser un trastorno de base neurobiológica, se encuentra dentro de los Trastornos del Espectro Autista.

Características:

  • Dificultades en la interacción social: adaptarse a las reglas sociales, tienden a interrumpir o malinterpretar a los demás. Ausencia de reciprocidad social, dificultad en compartir intereses con los demás
  • Dificultades en la comunicación: No entienden las expresiones faciales ni el lenguaje corporal. Usa el lenguaje de manera diferente y extraña.
  • Dificultades en la imaginación: Les cuesta trabajo imaginar lo que está pensando el otro.
  • Dificultades emocionales: estrés, problemas con el control de impulsos, dificultad para reconocer e identificar las emociones.
  • Son muy apegados a rutinas o rituales. Les cuesta trabajo el cambio.
  • Movimientos estereotipados y repetitivos (como sacudir las manos, mover mucho los dedos, etc.).
  • Tienden a tener interés por un tema en específico de manera absorbente. Y pueden llegar a tener un coeficiente intelectual más alto que la media.

Los primeros síntomas pueden aparecer entre los dos y los seis años. Pero cuando son más chicos, los síntomas son mas sutiles, se van haciendo más visibles con el tiempo.

Sigue un curso continuo y dura toda la vida, hasta ahora no se ha encontrado una cura. Aunque los síntomas pueden aumentar o disminuir según la intervención (médica y psicológica) que se haga.

Según la UNAM (2016), en México el 1% de la población vive con Asperger o algún Trastorno del Espectro Autista. 

Se cree que a nivel mundial 5 de cada 1000 tienen este síndrome. Es más común en hombres que en mujeres: por cada mujer, hay cuatro hombres con el diagnóstico.

¿Cómo podemos ayudar a alguien con Asperger? Hay que entender que su comportamiento es otra manera de comprender el mundo. Investigar y aprender sobre el tema, hacer reglas concisas y claras, hacer listas, horarios y rutinas. Tener paciencia. Es importante darnos cuenta que todo depende de con qué lente vemos las cosas, una vez que nos damos cuenta de cómo piensan y ven el mundo, lo que parecía una discapacidad, puede ser visto como un talento.

Escrito por: Psicóloga Sara Lisbona

Referencias: