Como lo define la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un componente de la salud. Es un estado de bienestar tanto físico como emocional y social. (Organización mundial de la salud [OMS], 2018)
Al igual que la salud física, la salud mental está en constante cambio, se mueve con el tiempo y con las circunstancias de vida. (OMS, 2018)
La salud mental está determinada por cuestiones biológicas, psicológicas y sociales. (OMS, 2018)
Aunque la salud mental está determinada fuertemente por cuestiones sociales, existen una serie de estrategias que se pueden llevar a cabo a nivel individual para promover la salud mental en población adulta. Aquí compartiré 4 de ellas.
- Conócete: Así como hacemos preguntas a otras personas, ¡háztelas a ti! Por ejemplo: ¿bajo qué situaciones siento mayor incomodidad/alegría/enojo/tristeza/ansiedad/frustración? ¿cómo tiendo a reaccionar cuando siento esto? ¿estas acciones son útiles para mí y mi entorno? ¿qué podría hacer diferente con los recursos que tengo? ¿con qué recursos cuento? ¿cuáles son mis habilidades para hacer frente a las adversidades? ¿considero que esta situación me rebasa? Si no me siento bien ¿desde hace cuánto considero que me pasa esto? Respondiendo estas preguntas (y otras que surjan) con honestidad, podemos darnos cuenta en dónde estamos, así como plantearnos metas específicas de hacia a dónde queremos llegar. (Kalra, et.al. 2012).
- Conoce a tu red de apoyo: Para fomentar la salud mental es importante reconocer el papel tan importante que juega nuestra red de apoyo. Por eso, ubicar a las personas (como lo son familiares, pareja, amistades, compañerxs de trabajo, etc) en quienes podemos confiar o pueden apoyarnos de una u otra forma es crucial para para nuestra salud mental, así como fomentar el fortalecimiento de los vínculos que consideras importantes para ti (Kalra, et.al. 2012).
- Desarrolla hábitos y un estilo de vida saludable: La alimentación balanceada, la higiene del sueño, el realizar actividad física, y el mantener actividades recreativas o “hobbies” promueven la salud mental y fungen en algunas ocasiones como factor preventivo de problemas en esta área. (Velten, et.al. 2018).
- Desarrolla de habilidades: Todas las personas transitan por distintas adversidades a lo largo de su vida. Es importante generar estrategias tanto de resiliencia como para hacer frente a la adversidad, y sobrellevar ciertas situaciones estresantes o difíciles, así como entrenar nuestras habilidades de autorregulación. Para esto, reconocer los recursos con los que contamos es fundamental. Las habilidades son como músculos, entre más los ejercitamos, mayor será el dominio y control que tenemos sobre ellas (Arango, et.al. 2018).
Es importante recordar que, si tu estado de salud mental interfiere con tus actividades cotidianas, relaciones interpersonales, o consideras que está siendo demasiado para ti, es importante acudir con profesionales de la salud mental.
Elaborado por: Natalie Saba
Referencias bibliográficas
Arango, C., Diaz, C., McGorry, P., Rapoport, J., Sommer, I., Vorstman, J, McDaid, D., Marín, O., Serrano, E., Freedman, R y Carpenter, W. (2018). Preventive Strategies for Mental Health. Lancet Psychiatry. 5: 591-604.
Kalra, G., Christodoulou, G., Jenkins, R., Tsipas, V., Christodoulou, N., Lecic-Tosevski, D., Mezzich, J y Bhugra, D. (2012). Mental Health Promotion: Guidance and Strategies. Elsevier. 27, 81-86.
Organización Mundial de la Salud. (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response Recuperado 09 de Agosto de 2021.
Velten, J., Bieda, A., Scholten, S., Wannemuller, A y Margraf, J. (2018). Lifestyle choices and mental health: a longitudinal survey with German and Chinese students. BMC Public Health. 18(632), 1-15