Categorías
Salud

Prevención del Cáncer de Colon

Prevención de Cáncer Colorrectal en Adultos

El cáncer colorrectal o adenocarcinoma colorrectal es un tumor maligno con alta mortalidad que se origina dentro de las paredes del intestino grueso. La localización anatómica se relaciona a la edad, pero lo más común es en la región proximal.

Epidemiología e incidencia 

De acuerdo a la OMS, el cáncer colorrectal es el tercer cáncer más diagnosticado mundialmente en hombres y el segundo en mujeres. En México el cáncer de colon ocupa el segundo lugar en las enfermedades de tubo digestivo y representan al 3% de todas las neoplasias nuevas en el país.  El riesgo calculado de por vida es de aproximadamente 5.9% para los hombres y de 5.4% en mujeres, con una tasa de mortalidad de toda la vida del 2.4% y un 3.3% respectivamente.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para el desarrollo del mismo son tanto genéticos, así como ambientales. Los afroamericanos tienen la mayor tendencia a desarrollar cáncer colorrectal. La obesidad, la diabetes mellitus y resistencia a la insulina también, el tabaquismo y consumo alto de carnes rojas son un factores importantes

Se pueden calificar a los individuos con factores de riesgo como: riesgo bajo, intermedio y alto. Los pacientes de bajo riesgo son aquellos menores de 50 años de edad, en afroamericanos menores de 45 años de edad, sin historial personal de pólipos o cáncer colorrectal, enfermedad inflamatoria intestinal y sin antecedentes heredofamiliares de cáncer colorrectal o pólipos adenomatosos en menores de 60 años. La población de riesgo intermedio es representada por aquellos pacientes con antecedente de pólipos adenomatosos y hamartomas. La gran mayoría de estas lesiones son precursoras de lesiones malignas. Se reconoce como otro factor de riesgo la enfermedad inflamatoria intestinal con 10 o más años de evolución. La población con riesgo alto de presentar cáncer colorrectal son aquellos individuos con antecedentes de familiares de primer grado con diagnóstico de cáncer colorrectal.

De igual manera existen otros factores de riesgo como lo son alteraciones genéticas autosómico-dominantes; como el síndrome de Lynch o la poliposis adentomatosa familiar.

La mortalidad del cáncer colorrectal ha disminuido drásticamente desde hace 30 años, esto se debe a que ha habido una detección temprana de los pólipos.

Prevención

Para prevenir el cáncer colorrectal se recomienda una dieta equilibrada en carnes rojas magras, rica en frutas, vegetales, fibras y baja en grasas animales. El ejercicio moderado está asociado a una disminución de riesgo de cáncer. Evitar tomar alcohol también puede ayudar a la disminución del mismo. Se debe informar a los pacientes que el tabaquismo los hace más propensos a desarrollar pólipos adenomatosos. Se ha visto que otras sustancias como la piroxidina (vitamina B6), vitamina D, el ácido fólico, calcio, magnesio y ajo han demostrado que reducen el riesgo de cáncer colorrectal.

Para el diagnóstico temprano de poliposis o de cáncer colorrectal es importante la realización de estudios dependiendo de los criterios que tengan los pacientes. Es importante que a partir de los 50 años de edad se comiencen a realizar estas pruebas de escrutinio. 

Si el paciente tiene riesgo bajo para cáncer colorrectal se solicita realización de sangre oculta en heces (guayaco e inmunoquímica) cada año, si el resultado es positivo, se debe realizar una colonoscopía. Para pacientes asintomáticos con riesgo moderado o alto, de deben solicitar: sigmoidoscopía flexible cada 5 años, colon por enema de doble contraste cada 5 años, TAC de colon individualizada a cada paciente y colonoscopía cada 10 años, si alguno de estos tienen resultado positivo, se debe realizar una colonocopia a la brevedad. 

Elaborado por: Dra Ana Katarina Fischl Gallardo

Referencias:

  • Finlay AM. Colorectal cancer: Epidemiology, risk factors, and protective factors [Internet]. UpToDate. UpToDate; 2022 [cited 2023Feb9]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/colorectal-cancer-epidemiology-risk-factors-and-protective-factors?search=cancer+colorrectal&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H24 
  • Detección Oportuna y Diagnóstico de Cáncer de Colon y Recto no Hereditario en Adultos en Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atención [Internet]. IMSS. IMSS; [cited 2023Feb9]. Available from: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/145GRR.pdf 
  • Cayon A. OPS/OMS: Cáncer Colorrectal [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2016 [cited 2023Feb9]. Available from: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11761%3Acolorectal-cancer&Itemid=41765&lang=es#gsc.tab=0