Categorías
Salud

Salud Masculina: Estudios Preventivos por Edad

Desde la adolescencia, los hombres deben seguir un esquema de vacunación completo.

A partir de los 20 años, el monitoreo de la presión arterial es clave, ya que la hipertensión es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares y a menudo no presenta síntomas evidentes. Asimismo, el perfil de lípidos (colesterol y triglicéridos) debe realizarse cada 3 a 5 años para evaluar el riesgo de enfermedades cardíacas, especialmente en aquellos con antecedentes familiares de dislipidemias.

A los 45 años, se recomienda realizar un examen de glucosa en ayunas cada 3 años para detectar la diabetes tipo 2, una enfermedad silenciosa que afecta a millones de hombres en México con cifras alarmantes como que a nivel general en la población se estima que existen 12 millones 400 mil personas con diabetes. Esta condición, si no se controla a tiempo, puede llevar a complicaciones graves como enfermedad renal y neuropatía.

En hombres mayores de 50 años, el antígeno prostático específico (PSA) y el examen digital rectal son cruciales para la detección temprana del cáncer de próstata, uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres a nivel mundial. Además, una colonoscopia cada 10 años es esencial para la prevención del cáncer colorrectal, especialmente en individuos con antecedentes familiares de esta enfermedad.

Síntomas de Enfermedades Crónicas Comunes

Las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la artritis afectan de manera significativa la calidad de vida de los hombres. La diabetes se manifiesta inicialmente con síntomas como sed excesiva, visión borrosa y fatiga. Detectarla a tiempo permite un mejor control y la prevención de complicaciones graves. Por su parte, la hipertensión, conocida como el “asesino silencioso”, suele pasar desapercibida, pero puede causar eventos cardiovasculares como infartos si no se trata a tiempo.

Finalmente, la artritis, aunque a menudo se asocia con el envejecimiento, también puede afectar a hombres jóvenes. El dolor e inflamación articular pueden ser signos tempranos de esta enfermedad, que si no se diagnostica y trata adecuadamente, puede limitar la movilidad y la independencia del paciente.

Elaborado por: Dr. Daniel Magaña

Bibliografía:

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/718GER.pdf

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/718GER.pdf

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/176GER.pdf

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/145GER.pdf