El uso prolongado de dispositivos electrónicos en el trabajo y la vida diaria puede causar fatiga visual. La exposición constante a pantallas genera síntomas como ojo seco, visión borrosa y comezón, afectando la productividad y el bienestar de los empleados, así como aparición de enfermedades relacionadas al uso continuo de pantallas o monitores. Implementar estrategias de salud ocupacional es clave para prevenir estos problemas y mantener la salud ocular.
Síntomas del uso excesivo de pantallas
El síndrome de fatiga visual se caracteriza por molestias oculares en este caso debido a la sobreexposición a pantallas. Los síntomas más comunes incluyen:
- Ojos secos: La reducción en la frecuencia del parpadeo provoca sequedad e irritación.
- Visión borrosa: La fatiga visual dificulta el enfoque y puede generar dolores de cabeza.
- Comezón y enrojecimiento: La exposición prolongada a la luz azul de las pantallas puede irritar los ojos y afectar la calidad del sueño.
Medidas para reducir la fatiga visual
Para proteger la salud visual en el entorno laboral, se recomienda:
- Aplicar la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mirar a 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos para relajar la vista.
- Ajustar la iluminación: Evitar reflejos en la pantalla y usar luz ambiental adecuada.
- Usar filtros de luz azul: Reducen la exposición a la luz emitida por dispositivos electrónicos. Estos pueden ser lentes con este tipo de filtro o cubrepantallas que se colocan en los monitores
- Parpadear con frecuencia: Mantiene los ojos hidratados y previene la sequedad ocular.
- Mantener una postura adecuada: Ubicar la pantalla a la altura de los ojos y a una distancia de 50-70 cm.
Las empresas pueden promover pausas activas y concientizar a los empleados sobre la importancia de la salud visual. Adoptar buenas prácticas de seguridad en el trabajo no solo previene la fatiga visual, sino que evitará el desarrollo de enfermedades preexistentes como la miopía
Consejo de salud:
Te recomendamos el uso de filtros de luz azul en tus lentes y en caso de no usarlos, adquirirlos sin graduación y reservar para su uso al observar pantallas. Así como tomar breves pausas activas durante la jornada laboral para evitar dichos síntomas.
Elaborado por: Dr. Daniel Magaña
Referencias
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/eyestrain/symptoms-causes/syc-20372397
https://admiravision.es/fatiga-ocular-pantallas-de-ordenador/
https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/los-dispositivos-electr%C3%B3nicos-y-la-vista?
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/474GER.pdf