El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control y forman tumores pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.
En México es la 1ra causa de muerte por cáncer en mujeres, y la mayoría se diagnostica en fases avanzadas, cuando la sobrevida a 5 años es menor al 30%.
Existen varios factores de riesgo que pueden llevar a padecer cáncer de mama, pero los más destacados son: Mutaciones genéticas BRCA 1 y 2, historia familiar de cáncer de mama o antecedente personal de cáncer de mama. Otros factores de riesgo que también influyen son: tabaquismo, edad, sobrepeso y obesidad, así como la ingesta de alcohol.
Es posible que el cáncer de mama no cause ningún síntoma en sus primeras etapas. Pero algunos signos o síntomas que podremos llegar a notar son:
- Piel de naranja
- Retracción de la piel
- Ulceración de piel
- Descamación del pezón
- Salida de secreción del pezón (puede ser blanca o rojiza)
- Masa dura palpable, no dolorosa, no móvil y bordes irregulares
- Ganglios aumentados de tamaño y consistencia
Fuente de la imagen:https://www.knowyourlemons.org/symptoms
Es muy importante que todas las mujeres a partir de los 20 años comiencen a realizar autoexploración mensual, a partir de los 25 años autoexploración mensual y acudir a un profesional de la salud a revisión anual y al cumplir los 40 años de edad agregar a lo anterior una mastografía anual.
La mastografía es una radiografía en la cual se muestran distintas densidades del tejido mamario y de esta manera se pueden detectar nódulos, clasificaciones, tumores y/o asimetrías. Tiene como finalidad descubrir de manera temprana el cáncer y de esta manera disminuir la mortalidad.
Al realizar estos tres simples pasos (autoexploración, exploración por un profesional de la salud calificado y mastografía) podremos detectar el cáncer de mama en etapas tempranas y tratarlo de manera adecuada y temprana para evitar la muerte.
Hay que tener en cuenta que el cáncer de mama NO es exclusivo de la mujer. Los hombres también pueden presentar cáncer de mama.
La detección y el tratamiento temprano del cáncer de mama pueden salvar vidas.
Elaborado por: Dra. Ana Katarina Fischl Gallardo
Bibliografía:
- Cáncer de mama. FUCAM (n.d) https://www.fucam.org.mx/index.php/pacientes-fucam/cancer-de-mama
- Elmore J. (2020). Patient education: Breast cancer screening. De UpToDate Sitio web: https://www.uptodate.com/contents/breast-cancer-screening-beyond-the-basics?topicRef=15365&source=related_link#H1554276763
- Crowley K. (2020). Patient education: Breast cancer (The Basics). De UpToDate Sitio web: https://www.uptodate.com/contents/breast-cancer-the-basics?topicRef=884&source=related_link